Municipal
El Ayuntamiento de Córdoba ultima la nueva cesión del antiguo colegio Rey Heredia
Se mantendrán las condiciones de gratuidad del acuerdo firmado en 2016
El gobierno municipal del Ayuntamiento de Córdoba , de PP y Cs, pretende ultimar en las próximas semanas el nuevo convenio de cesión demanual del colegio Rey Heredia con el que pretende dar continuidad a las actividades que se llevan a cabo en el antiguo escolar, okupado por la Acampada Digninidad en 2013 y que ha venido funcionando como centro social desde ese momento.
El acuerdo no se ha firmado ya por una cuestión básica de falta de personal en el departamento de Patrimonio del Ayuntamiento, explicó el concejal de Gestión , Antonio Álvarez. El único funcionario del que está dotada el área ha tenido que dar prioridad a una serie de expedientes urgentes como la cesión a Vimcorsa de los aparcamientos bajo el Vial Norte, cuyo negocio jurídico estaba pendiente de renovación, o la aceptación de una parcela de Emacsa para la creación de un centro de salud en una barriada cordobesa.
El pacto para la renovación de la cesión del Rey Heredia, uno de los primeros colegios públicos de la ciudad diseñado por el arquitecto y político socialista Francisco Azorín Izquierdo (1885-1975), se efectuará en las mismas condiciones en las que se llegó al acuerdo de 2016. No se abrirá competencia a posibles interesados, no comportará el pago de un canon y la entidad responsable de la cesión se tendrá que responsabilizar de los gastos ordinarios de consumos y mantenimiento que se generen durante la vigencia del mismo. Aún no se ha determinado el plazo de duración del nuevo convenio.
Álvarez explicó que la entidad firmante del acuerdo de cesión -ligada al consejo del distrito Sur- ya ha entregado toda la documentación precisa para el desarrollo del expediente administrativo. De hecho, la firma del acuerdo se esperaba para el pasado verano y solo se ha demorado, dijo Álvarez, por las citadas cuestiones administrativas y de carga de trabajo. El edil de Ciudadanos explicó que visitó las instalaciones donde funciona un comedor social o se dan clases a niños de la zona. Afirmó que merece la pena mantener la actividad.
El acuerdo se desarrollará sin ninguna similitud con el anterior gobierno municipal del PP. La Acampada Dignidad y el gobierno de la ciudad mantuvieron semanas de disputa política que llegó a los tribunales aunque nunca se condenó a nadie por los hechos. Ni siquiera se llegó a juicio porque la Fiscalía decidió unilateralmente retirar los cargos contra las catorce personas imputadas.
Noticias relacionadas