Cultura
El Ayuntamiento de Córdoba ultima la compra de un cuadro de Julio Romero de Torres para el museo
Adquirirá por 47.500 euros ‘Retrato de Rafael Romero’, un lienzo de 1917 preparatorio para la obra ‘Malagueña’
Setdart tiene la venta ‘Bendición’ y ‘Semana Santa. Raquel Meller’, hasta ahora en colecciones de Córdoba
Romero de Torres y las subastas: los doce cuadros mejor vendidos del pintor cordobés
Imágenes inéditas de Julio Romero de Torres pintando a algunas de las modelos de sus obras
Casi veinte años después de la última gran adquisición, el Ayuntamiento de Córdoba está a punto de comprar un nuevo cuadro de Julio Romero de Torres para el museo que lleva el nombre del pintor.
Se trata de ‘Retrato de Rafael Romero’ , una óleo sobre lienzo que el pintor realizó de forma preparatoria para otra obra, ‘Malagueña’, y que reforzaría la colección del centro cultural en una época, 1917, en la que no tenía mucha obra.
El acuerdo con el propietario, después de una subasta, está cerrado, y sólo está a la espera de que se liberen los remanentes de crédito necesarios para hacer efectivo el pago.
El Ayuntamiento pagará por ‘Retrato de Rafael Romero’ una cantidad de 47.500 euros , que resultan de varios conceptos: el coste de la obra como tal (39.004,76), la comisión de intermediación (7.020,86) y el IVA correspondiente. La adquisición se realiza a través de la casa Setdart , que tiene los derechos de esta obra.
El Área de Museos Municipales del Ayuntamiento de Córdoba ha justificado la adquisición en el hecho de que se trata de un lienzo de 1917, y de esa época no tiene muchos el centro, y también en lo asequible del precio que se pagará por él.
Las últimas adquisiciones del Consistorio para el Museo Romero de Torres fueron en los primeros años del siglo XXI
‘Retrato de Rafael Romero’ muestra el rostro de Rafael Romero de Torres Pellicer, único hijo varón del artista, vestido con sombrero cordobés . Como apunta la ex directora de los Museos Municipales y máxima experta en la obra del pintor, Mercedes Valverde , es una obra preparatoria para otra mayor, pero por su fuerza de su expresión y mirada penetrante lo hacen una obra valiosa por sí misma.
Se data en torno al año 1917 y sirvió para la preparación de ‘Malagueña’, un cuadro que se expuso en 1919 y en el que Rafael Romero de Torres aparece junto a Amalia ‘La Gitana’ . La mujer lleva sobre el regazo una guitarra en una obra que parece aludir al palo flamenco de la malagueña.
La obra que adquirirá ahora el Ayuntamiento de Córdoba, a pesar de ser preparatoria, no plasma al protagonista igual que en ‘Malagueña’. Mercedes Valverde explica que la vestimenta es igual, pero hay menos espacio entre la cara y la mano .
La presencia de la mujer en el lienzo de mayor tamaño también condiciona la composición. Mide 53,5 por 48 centímetros, marco incluido. Antes salió a subasta en la sala británica Christie’s .
La fuerza del gesto hizo que el retrato, aunque sea preparatorio, haya podido funcionar bien como una obra independiente
No es frecuente que el Ayuntamiento haya acudido a las firmas de arte y subastas para la adquisición de nuevas obras en los últimos años, porque han alcanzado grandes precios y porque la colección del Museo Julio Romero de Torres ya reúne casi una cuarta parte de la obra del pintor. Pero sí que se han conseguido algunas.
La más importante, en el año 2000, fue la de ‘La Gracia’ , por la que se pagaron 111 millones de pesetas de entonces. Era la obra que completaba a ‘El pecado’ , que ya estaba en el museo, y una operación muy importante en la que colaboró el entonces exitoso empresario Rafael Gómez ‘Sandokán’.
En el año 2002, explicó Mercedes Valverde, el Ayuntamiento compró ‘La comida del marqués’ , una obra de importancia porque es el único bodegón que a lo largo de su vida pintó Julio Romero de Torres.
En el año 2002 el Consistorio pagó 65.000 euros por esta obra y en 2005 acudió a una subasta para hacerse con un dibujo de gran valor que se entendía como importante para la colección: ‘Estudio masculino’. La obra tenía un precio de salida de 2.500 euros y el Ayuntamiento terminó comprándola por 10.665.
Poco antes, los fondos se habían enriquecido con la adquisición de un lienzo que no era de Julio Romero de Torres, sino de su padre, Rafael Romero Barros , también pintor y primer director del Museo de Bellas Artes. Por ‘Los mendigos’ el Ayuntamiento pagó una cifra superior a los 24.000 euros en el año 2004.
Donaciones
Los fondos de este centro municipal han crecido en este tiempo también gracias a las donaciones. Como recuerda Mercedes Valverde , desde el año 2019 se expone en ‘La Condesa de Casa Rojas’, un retrato importante porque representa un salto en el trabajo del pintor en el momento en que encontraba el que tenía que ser su lenguaje definitivo . También llegó en depósito el lienzo que sirvió para el cartel de la Feria de Nuestra Señora de la Salud de Córdoba del año 1902.
Prasa, propietario de un cuadro a la venta, ha comenzado en los últimos tiempos a sacar al mercado sus obras en propiedad
Mientras el Ayuntamiento está a punto de continuar con su colección, la obra del pintor cordobés continúa en el mercado. Setdart dispone en su capítulo de venta privada de dos obras de Julio Romero de Torres, que han permanecido en Córdoba en los últimos años.
‘Bendición’ es un retrato que muestra a una mujer embarazada que se ha identificado con Francisca Pellicer , esposa del pintor desde 1899 y madre de sus tres hijos. La mujer está apoyada contra el quicio de una puerta y tiene las manos enlazadas bajo el vientre abultado propio de su estado. Los dos últimos dedos de la mano derecha parecen insinuar una bendición.
La paleta de colores, en ocres y rojos, ha hecho pensar que es una obra que se puede datar en la década de 1900 . Tras la mujer aparece el fondo de un paisaje de anochecer en el que, a diferencia de lo que sería luego frecuente, no aparecen elementos que identifiquen la ciudad de Córdoba. Prasa lo compró por 190.000 euros en el año 2006.
La firma, que había realizado importantes adquisiciones en la primera década del siglo XXI, hace tiempo que está vendiendo algunas de estas obras . Otras, como ‘Rivalidad’ y ‘La consgración de la copla’, no podrán salir de España: la Junta de Andalucía, por su especial significación las ha declardo Bien de Interés Cultural precisamente para que con esta protección no terminen en alguna colección extranjera .
También en Córdoba está ‘Semana Santa. Raquel Meller’ , un lienzo que se subastó en el año 2007 y por el que se pagó una cifra de 223.000 euros. Es una obra fechada en el año 1910 que muestra, como indica el propio título, a la célebre cupletista Raquel Meller.
Viste indumentaria femenina que entonces era típica de la Semana Santa española: traje largo negro, peineta y mantilla de encaje. En sus juegos de transparencia y encajes encuentra Julio Romero de Torres el lugar para demostrar su técnica pictórica .
Así, contrasta la caída de la mantilla con su encaje sobre los brazos desnudos y el escote del que cuelga lo que podría ser un broche o relicario , en alusión a una de las canciones más conocidas de su repertorio.
Noticias relacionadas