Ayuntamiento de Córdoba

Todas las claves para comprender el caso de incompatibilidad de la concejala Eva Timoteo

La edil ha estado durante 19 meses en una situación de irregularidad de la que nadie se percató hasta ahora, cuando se ha desatado la tormenta política

El cogobierno PP-Cs releva a Eva Timoteo de Servicios Sociales y le quita el sueldo por su incompatibilidad

Eva Timoteo afirma que su trabajo público y privado en Córdoba «es compatible le pese a quien le pese»

Bellido reconoce el «error grave» de Timoteo pero abre la puerta a su retorno a una delegación en Córdoba

Eva Timoteo, durante una entrevista con ABC en enero de 2020 Valerio Merino

Rafael Verdú

Durante la última semana la actualidad política de Córdoba, sin obviar las acusaciones a cuenta de la Base Logística de Ejército, ha estado centrada en la situación jurídica de la concejal de Cs Eva Timoteo , procuradora de profesión que ha compaginado sus honorarios privados con un salario público con dedicación exclusiva .

El caso presenta numerosas aristas y se enmarca en un complicado procedimiento de incompatibilidades de los cargos públicos. Se han emitido informes jurídicos y técnicos que no siempre han arrojado más luz, cóctel al que se añade la inevitable bronca política. Estas son las claves que explican el 'affaire' Timoteo.

Timoteo, primera por la izquierda, con los concejales de Cs en la toma de posesión de Bellido Valerio Merino

¿Quién es Eva Timoteo?

Es una concejal recién llegada a la política . Procuradora de profesión, lleva colegiada desde 1993 y su primera incursión en los asuntos públicos llegó de la mano de Ciudadanos como número 3 de la lista de Isabel Albás . Tras la formación del cogobierno de PP y Cs asumió un área que con la crisis se ha mostrado de vital importancia, Servicios Sociales.

Como casi todos los que llegan a la 'res publica' desde la sociedad civil sin haberse criado como cachorros del partido (Cs tampoco los tiene) o maleado en pugnas internas o externas, Eva Timoteo se ha caracterizado en su gestión por emplear un tono moderado, discreto . Muchas o pocas, se ha dedicado a hacer cosas, no a discutirlas. Pero lo cortés no quita lo valiente .

¿Cuándo se destapa el caso?

Surgió hace exactamente una semana, el 11 de febrero, durante una rueda de prensa del portavoz de IU, Pedro García, previa al pleno ordinario de febrero. Allí el concejal destapó el 'affaire' por primera vez en público y horas después, al término del cónclave y durante su turno de ruegos y preguntas, pidió al alcalde, José María Bellido, que la cesara por la supuesta incompatibilidad en el cobro de los dos sueldos del ámbito público y privado.

Pedro García (IU) destapó el 'affaire' por primera vez en público el 11 de febrero

Bellido no se mojó entonces y alegó que era necesario pedir informes jurídicos para conocer exactamente la situación. Puede que para entonces el primer edil, como todos los demás miembros de la corporación, ya conociera que Eva Timoteo, su teniente de alcalde del área Social (una de las más relevantes durante la crisis), llevaba casi dos años con dedicación exclusiva y su despacho abierto.

¿Avisó Timoteo de su trabajo como procuradora?

Sí. La propia Eva Timoteo, en sus explicaciones públicas, ha asegurado que nunca ocultó a nadie que seguía con su trabajo de procuradora. Los concejales, antes de tomar posesión de su acta, deben informar en una declaración de intereses sobre sus actividades, bienes y patrimonio por si hubiera una posible incompatibilidad. Eso lo hizo Timoteo el 5 de junio de 2019 a las 9.37 horas en la Secretaría General del Pleno, según consta en el informe de este organismo. En ese documento la concejal ya indica que trabaja como procuradora desde julio de 1993.

Esa misma mañana, cuando aún faltaban 10 días para la constitución del Ayuntamiento (fue el 15 de junio de 2019), Eva Timoteo preguntó personalmente al secretario general del Pleno, Valeriano Lavela, acerca de una posible incompatibilidad entre el escaño de concejal y su trabajo como procurador. El concepto 'escaño de concejal' es clave en este asunto, como veremos.

Eva Timoteo preguntó personalmente al secretario general del Pleno, Valeriano Lavela, acerca de una posible incompatibilidad

La conversación se produjo en unos términos que han detallado tanto Lavela como Timoteo sin ninguna diferencia . El funcionario le garantizó que no existía «ningún impedimento legal para poder tomar posesión de su cargo y ejercder como concejala de este Ayuntamiento», tal como reza su propio informe.

Entonces, ¿dónde está el problema?

Timoteo, al teléfono, durante una visita al albergue para sintecho a comienzos de la pandemia Valerio Merino

Un matiz importante

En el matiz ya mencionado antes acerca del 'escaño de concejal'. Lo que Timoteo preguntó, y a lo que respondió Lavela, fue acerca de la compatibilidad entre el cargo de concejal y el trabajo de procuradora . Por eso lado, todo correcto; ahora viene el 'pero'.

Diez días después ya es oficialmente concejal de Ciudadanos, cuando se constituye la Corporación . Y todo sigue bien. Pero en julio de 2019 se celebra el pleno en el que Bellido nombra a los concejales y tenientes de alcalde con dedicación exclusiva. Y no es lo mismo concejal que teniente de alcalde; ni tampoco cobra lo mismo un edil totalmente liberado que uno con dedicación parcial u otro que, simplemente, cobras las dietas por acudir al Pleno a votar y poco más.

Desde el mismo momento en que Eva Timoteo comienza a cobrar la dedicación exclusiva (esto es, el 4 de julio de 2019, fecha del Pleno en que se aprueban las retribuciones de los concejales con dedicación exclusiva) incurre en una incompatibilidad con el cobro de sus honorarios como procuradora con despacho propio. Los informes técnicos son tajantes en este sentido. La concejal de Ciudadanos sólo estuvo en una situación normalizada entre el 15 de junio, cuando recibe el acta de concejal, y el 3 de julio de 2019, cuando ya cobra por dos sitios.

La concejala con responsables de la Consejería de Bienestar Social en Córdoba

¿Por qué nadie le avisó de la incompatibilidad?

No hay respuesta para esta cuestión que podría haber evitado a Timoteo el atolladero político. Al parecer, nadie le advirtió de la incompatibilidad que, ahora sí, casi dos años después, avalan todos los informes. Ni el secretario del Pleno, que se limitó a informarle verbalmente de que no había problema en ser procuradora y concejal, u otros técnicos municipales; ni sus compañeros de partido o de gobierno; ni los rivales de la oposición que destaparon la caja de los truenos el 11 de febrero de 2021.

Nadie le advirtió de la incompatibilidad que, ahora sí, casi dos años después, avalan todos los informes

A Timoteo se la presupone un elevado conocimiento del siempre complejo sistema legal. Los procuradores son, básicamente, traductores del español al español. El común de los ciudadanos es incapaz de entender el alambicado lenguaje jurídico -y un ejemplo claro de ello son, precisamente, los farragosos informes técnicos emitidos para este caso por el Ayuntamiento de Córdoba-. Hace falta alguien que comprenda lo que quiere decir un juez, abogado o fiscal, para lo que se necesita una total comprensión del sistema procesal, y lo explique en términos sencillos y comprensibles para el pueblo llano. A eso se dedica Eva Timoteo.

Precisamente por eso las explicaciones que ha dado la concejal no han sido recibidas con agrado. Debía de conocer las normas y leyes que afectan a su profesión sin que nadie se lo advirtiera de antemano.

El «error»

Probablemente Timoteo actuó con la seguridad que le daba su charla particular con el secretario del Pleno del 5 de junio de 2019. «Confiaba en que mi situación estaba amparada y en que la compatibilidad estaba amparada», dijo la concejal en una rueda de prensa el 17 de febrero de 2020.

Hasta el propio Valeriano Lavela se lava las manos y echa un cable a la concejal. En su prolijo informe de 33 páginas declara la incompatibilidad, pero no escamotea elogios personales hacia su persona y su trabajo. Según el secretario, Timoteo actuó «de buena fe» y «probablemente por error».

Para colmo, el secretario del Pleno concluye su análisis escudándose en que el asunto que nos ocupa, las incompatibilidades de los cargos públicos, es tan complejo que agobia incluso a los especialistas en Derecho. Parafraseando a Rajoy, «it's very difficult todo esto». Con ello parece indicar que el «error» de Timoteo puede ser hasta comprensible, si ni siquiera los juristas lo tienen claro.

¿Y ahora qué?

Lo primero, regularizar la situación . Con los informes oficiales en la mano, Timoteo tenía varias opciones disponibles y ha optado por renunciar a su dedicación exclusiva . Eso le ha supuesto también quedarse sin cargos ni responsabilidad pública alguna; es concejal 'de base'. Desde ese mismo momento (la renuncia debió producirse el 16 o 17 de febrero), Timoteo no está en situación de incompatibilidad puesto que sólo cobrará de su despacho.

Timoteo tenía varias opciones disponibles y ha optado por renunciar a su dedicación exclusiva

En segundo lugar, la concejal ya ha anunciado que va a pedir al Pleno la declaración de compatibilidad , lo que debió hacer antes de empezar a cobrar del Ayuntamiento. De haberla obtenido, nada de esto habría ocurrido porque con ese documento no hay problema en cobrar de dos sitios bajo determinadas circunstancias.

Otra cosa es que obtenga los permisos necesarios. Además del 'nihil obstat' del plenario municipal, la concejal necesita también el visto bueno del Colegio de Procuradores de Córdoba, que tiene que emitir un informe en breve.

¿Tendrá que devolver el dinero?

Los informes técnicos así lo indican, y hasta el alcalde ha sugerido que se abrirá un expediente para reintegrar todo lo cobrado mientras estuvo en situación de incompatibilidad. Pero todo dependerá del Pleno y la visión jurídica del caso en Capitulares. Timoteo no se ha comprometido a devolver nada, pero tampoco ha dicho lo contrario. Se ha remitido a lo que digan los informes técnicos, pero insiste en que nunca estuvo inmersa en una irregularidad. Su defensa se basa en asumir que el problema es una cuestión de procedimiento, no de fondo.

Su sueldo bruto es de 54.029 euros anuales, incluyendo impuestos, cotizaciones y otros devengos

Como teniente de alcalde, su sueldo bruto es de 54.029 euros anuales, incluyendo impuestos, cotizaciones y otros devengos , por lo que no todo ha ido directamente a su bolsillo. Ha cobrado completos 19 meses y algunos días, lo que resulta en una cifra cercana a los 90.000 euros.

El alcalde de Córdoba, JOsé María Bellido, junto al secretario general del Pleno Álvaro Carmona

¿Qué opinan los demás?

No está claro qué decisión tomará el Pleno del Ayuntamiento de Córdoba al respecto, si es que llega a producirse. La oposición de izquierdas pidió la dimisión o cese de Timoteo, cosa que ya se ha producido, así que no es probable que apoye una declaración que le permita volver al ruedo. Vox, por otro lado, estaría dispuesto a apoyar una reducción de su sueldo y sus tareas en una delegación con menos competencias . Quedan sus propios compañeros del cogobierno de PP y Cs, que no se han mostrado especialmente cariñosos con Timoteo de puertas para afuera.

No había nadie junto a la concejal en su comparecencia para dar explicaciones el 17 de febrero , cuando la fina lluvia política ya se había convertido en tormenta. Sin el apoyo del cogobierno y ni siquiera de su partido, la concejal respondió a cualquier pregunta de los periodistas. Por momentos incluso se echó a llorar para recomponerse en breve.

No había nadie junto a la concejal en su comparecencia para dar explicaciones el 17 de febrero, cuando la fina lluvia política ya se había convertido en tormenta

El decreto del alcalde que le retiraba cualquier responsabilidad y emolumento sí incluía una tímida frase protolocaria: «Agradecer a Doña Eva Timoteo Castiel la dedicación y servicio prestados como Teniente de Alcalde de esta Corporación». Era más un epitafio que un consuelo.

¿Hay otros casos similares?

Claramente, sí. Bernardo Jordano, concejal independiente en las listas del PP, solicitó en octubre de 2019, la compatibilidad para compaginar su dedicación exclusiva a la política municipal con su actividad privada como abogado . PSOE e Izquierda Unida manifestaron su voto contrario en la comisión municipal pertinente. Jordano contaba con informes favorables de la Secretaría General para compatibilizar pero optó por no llevar finalmente su caso al Pleno sabedor de que no obtendría el respaldo mayoritario de la Corporación pese a esos informes. Fue entonces, a comienzos de 2020 cuando dejó su actividad en el citado despacho y pasó a cobrar exclusivamente del Ayuntamiento.

Blanca Torrent , empresaria privada también en la candidatura de Bellido, optó por otra solución legal. Desde el principio de su toma de posesión pidió una compensación parcial y no exclusiva, para dedicar así una parte de su tiempo a la política y otro a sus negocios.

En otro ámbito político se enmarca lo que pasó con Marcial Gómez Balsera, diputado en Cortes por Córdoba precisamente con Ciudadanos y también procurador de profesión. El congresista obtuvo la autorización expresa para compaginar su profesión con el sueldo público en 2016. Aunque se suscitaron algunas dudas que llegaron incluso a los juzgados, finalmente se constató que el diputado había actuado correctamente.

¿Cuáles son las consecuencias políticas?

Una muy importante en la que se han centrado sobre todo IU y Podemos. Si Eva Timoteo dimite de su acta de concejal (tiene que ser su decisión voluntaria porque su sillón capitular no se lo puede retirar ningún político), la lista de Ciudadanos correría al siguiente puesto. Y ahí se encuentra María Luis Gómez Calero , un dolor de cabeza para el cogobierno y sobre todo para la formación naranja.

Gómez Calero iba en las listas de Cs en la sexta posición. Se quedó fuera por poco e Isabel Albás la colocó como gerente del Instituto Municipal de Deportes , que presidía otro concejal del mismo signo, Manuel Torrejimeno . Entre ellos saltaron más que chispas, con graves acusaciones de corrupción y prevaricación de por medio, y en la pugna Gómez Calero terminó expulsada no solo del Imdeco , sino también de su propio partido.

De modo que la renuncia de Timoteo podría conducir a una situación surrealista: un alto cargo expulsado del gobierno y su partido que vuelve a casa con un acta de concejal , con toda seguridad no adscrito. Eso, suponiendo que Gómez Calero aceptara el puesto, pero el mero hecho de imaginar esa posibilidad ha puesto a temblar a Bellido, Albás y Torrejimeno, según la interpretación política de la oposición.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación