Ayuntamiento
El Ayuntamiento de Córdoba tiene pendientes obras por un valor total de 9,5 millones
Una parte están en fase de contratación y otros a la espera de proyectos
El Área de Infraestructuras del Ayuntamiento de Córdoba tiene pendientes de desarrollar obras por valor de 9,5 millones , según los listados actualizados que la delegación comunica a los grupos municipales. La situación actual es que el departamento municipal produce proyectos que se encuentran bien en fase de contratación , bien esperando entrar en ella, bien adjudicados pero pendientes de desarrollo, como es el caso del Plan de Asfalto , por valor de 1,1 millones de euros.
«Es un tapón sin precedentes», explicó la edil de IU Amparo Pernichi . El responsable del área, David Dorado (Cs), explicó que la liquidación del presupuesto de 2020, el 31 de marzo, debería incrementar la entrada en carga de nuevas obras.
Solamente en el primer capítulo, en fase de contratar la obra, el Consistorio tiene pendientes 23 actuaciones de obra civil . Se trata de iniciativas que van desde los 6.000 euros (la reparación de una cornisa) hasta los 600.000 euros que se van a dedicar al desarrollo del primer plan de reparación de un polígono industrial Amargacena .
Buena parte de estos recursos proceden de los programas de Mi Barrio es Córdoba de las anualidades de 2019 y 2020. Aunque el proyecto que tendrá más impacto en la movilidad de Córdoba será la segunda fase de reforma del eje del Realejo , que llegará hasta la parroquia de San Lorenzo. Los proyectos más antiguos en contratación datan de 2017 y son iniciativas para mejorar la eficiencia energética, por ejemplo, en la sede municipal de la calle Capitulares. Dos de las obras pendientes son reformas del Zoológico .
La segunda fase del Realejo y los trabajos en el Zoológico están entre los futuros trabajos
Como proyectos adjudicados, aparecen siete iniciativas que, a la fecha de la redacción del informe municipal (finales de diciembre), no habían comenzado. Son actuaciones como la remodelación de la calle López de Alba, iniciativas de mejora de patios de Las Moreras, los acerados de la plaza Flor del Olivo o la reparación de acerados de la calle José Gervasio Artigas.
Quizá lo más relevante sera el enorme número de proyectos que Infraestructuras tiene redactados. El grupo municipal de IU pidió explicaciones este miércoles sobre por qué esas iniciativas no se lanzan a Contratación para que se saquen teniendo en cuenta que existe dinero en el presupuesto . El listado del Área de Infraestructuras señala como proyectos en esta situación las reformas de calles como Don Pelayo, Libertador Simón Sucre, Juan Latino, oa segunda fase de la Carretera de las Ermitas.
El proyecto más caro de todos cuanto aparecen en este listado cuesta un millón de euros y se dedicará a la reforma general del parque del Tablero. Esta larga lista de proyectos se acabaron en 2020. Exite también una segunda parte de iniciativas cuya redacción está en proceso en 2021. Una que tiene pendiente determinar el procedimiento es la reforma del puente de San Rafael , al que se pretende dotar de mejores acerados y un sistema de sombras . La idea inicial era dejar el puente en un carril por sentido pero Movilidad decidió desaconsejar esa idea.
David Dorado explicó que, a partir de la liquidación del presupuesto de 2020, tienen que entrar en acción los remanentes (partidas no gastadas) existentes. Ello permitirá poner en carga dos millones de euros añadidos en obras. La edil Amparo Pernichi criticó durante al gobierno municipal porque entiende que este tipo de actuaciones podrían generar puestos de trabajo , muchos, en un momento de paralización económica generalizada.
Noticias relacionadas