Hacienda local

El Ayuntamiento de Córdoba tiene por gastar el 60% del presupuesto

La oposición alerta de que es la más baja en los últimos ocho años y que la tesorería sigue en cifras disparadas

El delegado de Hacienda, Salvador Fuentes (PP), repasa unas notas en el Pleno ÁLVARO CARMONA

Rafael Ruiz

El Ayuntamiento de Córdoba cerró el mes de septiembre, el noveno del año, con seis de cada diez euros del presupuesto en vigor por gastarse. Poniendo en euros la materia, los datos de la Oficina de Planificación Económico Presupuestaria municipal explica que las cuentas se aprobaron con unos créditos iniciales de 302,7 millones de euros. Esa cantidad se vio incrementada por técnicas diversas (proyectos plurianuales, remanentes, etcétera) hasta los 425,3 millones de euros. Y sobre esa cantidad se han efectuado disposiciones de gasto por valor de 243 millones de euros con lo que aún quedan partidas sin tocar por valor de 110 millones de euros. Una de las cuestiones que habría que aclarar es que disponer un gasto en la Administración no es entregar el dinero. Significa que se ha reservado la partida para hacer frente a la factura cuando ésta llegue.  Es un mero apunte contable.

La oposición volvió ayer el discurso de la baja ejecución contra el PP , que lo usó en el anterior mandato de forma profusa. El grupo socialista, por ejemplo, aseguró que era la ejecución más baja de los ocho últimos años. La realidad es que la Administración estuvo prácticamente cerrada desde el 14 de marzo hasta la finalización del estado de alarma.

Tramitación de los nuevos proyectos

Eso ha tenido efectos sobre la tramitación de nuevos proyectos, algo que se reconoce en el equipo de gobierno, a pesar de que se reformó todo el aparato de contratación. Podemos afeó ayer que la tesorería municipal, a esta fecha, vuelva a estar disparada: 139 millones de euros. Hay un hecho que ha cambiado este año para comparar meses de septiembre. El IBI , el gran ingreso municipal, fue aplazado en su periodo de voluntaria. Lo habitual es que ese dinero esté en cuenta corriente porque la campaña terminó hace relativamente poco tiempo.

La relación detallada de las cuentas municipales explica, por ejemplo, una altísima ejecución de todas las partidas que tienen que ver con la atención social a la pandemia. A finales de septiembre, el Ayuntamiento de Córdoba se había quedado sin dinero en la partida de servicios sociales que nutre las ayudas de emergencia o alquiler. Eso no es ahora mismo un problema porque se acaban de incorporar más de dos millones de euros para un nuevo plan de ayudas. También se encuentran por encima de sus posibilidades todas las partidas de personal esencial ( Policía o Servicios Sociales , por ejemplo) que abonan el sobreesfuerzo. En en el campo contrario, se encuentra las partidas que no se han tocado o que presentan un grado de desarrollo bajo. Es lo que está ocurriendo, por ejemplo, con los proyectos de inversión ordinarios y extraordinarios, como los Edusi , que tienen una fecha muy concreta para su planificación, ejecución y justificación.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación