Municipal
El Ayuntamiento de Córdoba tendrá en septiembre la auditoría sobre el agua de Las Jaras
Coordinará el abastecimiento durante el verano a la espera de inversiones millonarias
El Ayuntamiento de Córdoba pretende tener en el mes de septiembre la auditoría definitiva sobre la situación de la red de Las Jaras que pondrá números al coste definitivo de la intervención municipal del servicio de aguas de la zona. Emacsa ha decidido contratar a una empresa externa con el objetivo de establecer las necesidades de financiación que tendrá la obra de la zona.
Los trabajos, explicó el teniente de alcalde de Urbanismo , Salvador Fuentes, se realizarán durante el verano de forma que a la vuelta del mismo se tengan números sobre las necesidades del proyecto. La auditoría tiene que establecer qué actuaciones se deben desarrollar. Los números iniciales aseguran que la obra interior no será menos de tres o cuatro millones de euros, en función de los estudios preliminares realizados por Emacsa hace varios años.
La obra de Las Jaras tiene dos partes. La primera es de carácter público y consiste en la realización de una conexión entre Los Villares y Las Jaras para llevar agua general de la red. La segunda tiene que ver con las actuaciones interiores tanto en abastecimiento como vertido y saneamiento. Para ello, se inspeccionará toda la red con un sistema de cámaras para conocer los lugares donde todo falla.
El Consistorio trabaja en un sistema de coordinación para este mismo verano con el objetivo de garantizar el servicio durante este verano. Todos los años, Las Jaras presenta graves problemas cuando los vecinos que tienen segunda residencia en la zona se mudan allí y llenan las piscinas, momento en el que la red suele fallar. Fuentes, acompañado del presidente de Emacsa , Ramón Díaz Castellanos, explicó que Las Jaras no deja de ser una propiedad privada y que el Consistorio tiene el papel que puede ejercer.
Una de las preguntas es quién tiene que pagar los millones de euros que costará renovar la red. Salvador Fuentes reconoció que es una cuestión que hay que solventar. « Yo sé quién tiene que pagarlo », dijo. El Ayuntamiento tiene pendientes contactos con la empresa privada prestadora del servicio, Luxico, para abordar la situación. Urbanismo realizó un expediente de incumplimiento del deber de la urbanización.
Las Jaras es una urbanización legal creada con un sistema muy particular. Hasta el momento, funcionaba de forma autónoma con un servicio privado de agua y saneamiento . «Emacsa no va a suplantar el papel que le corresponde a la empresa y el que tenga que pagar, pagará», dijo el edil.
La Confederación Hidrográfica lleva años presionando para que Emacsa se quede con la gestión, cosa que tiene no pocas dificultades dadas las distancias. En estos momentos, Urbanismo ha abierto una línea de negociación con la entidad de conservación. El presidente de esta entidad, Juan Pablo Cordón, explicó que es la primera vez que se visualiza un compromiso para solucionar el problema.
Una de las propuestas en las que se está trabajando es realizar un calendario para el llenado de las piscinas para que sea progresivo de forma que el asunto no derive en un problema como el detectado en otros años. Desde Emacsa, se recordó que una de las cuestiones que hay que entender es que el agua es un bien escaso y que corresponde realizar un uso responsable del mismo.
Noticias relacionadas