POLÍTICA

El Ayuntamiento de Córdoba supera los 110 millones en tesorería, una cifra récord

El PP critica que el ahorro se produce como consecuencia de la parálisis en las inversiones municipales

José María Bellido, a la izquierda, en una comparecencia reciente ABC

R. R.

¿Puede ser que tener mucho dinero en caja , en cuentas corrientes, sea un problema? Pues lo cierto es que sí. El Ayuntamiento de Córdoba es, según la versión del portavoz del PP, José María Bellido, un pobre niño rico. El máximo responsable del principal grupo de la oposición aseguró, con las cifras oficiales que proporciona periódicamente el departamento de Hacienda, que a 30 de junio, con las grandes campañas de ingresos recién concluidas (IBI y Vehículos) el Consistorio tiene un saldo de 112,8 millones de euros.

La cantidad es algo así como enorme. Cuando el PP llegó a la Alcadía con José Antonio Nieto , se encontró con un acta de arqueo de 30 millones de euros . En 2015, el primer año de Isabel Ambrosio como alcaldesa, la cuenta llegaba a 72,6 millones de euros mientras que el año pasado se redujo hasta los 64,7 millones. Pasar de cien millones de euros en la mitad del año, que es cuando el Consistorio presenta mejor balance de tesorería, es una cifra fuera de lo común dentro de la trayectoria municipal.

La cuestión está relacionada con la técnica contable municipal. El principal gasto que tiene el Consistorio son las nóminas de sus empleados . Eso se cubre con las aportaciones del Estado, que se pagan mensualmente. Es la llamada Participación en los Impuestos del Estado (PIE) . El dinero propio suele estar relacionado con el resto de capítulos: desde las inversiones a desarrollar, el gasto en bienes y servicios o las cantidades que hay que dedicar a pagar la deuda pública.

Bellido sostuvo que esta parte, la que impulsa el gobierno municipal, es la que presenta peores números. A mediado de año, la ejecución de los gastos municipales se limita a un 35 por ciento mientras que la de los gastos ha bajado cinco puntos sobre los últimos ejercicios, hasta un 44,8 por ciento. Uno de los datos más sorprendentes, según Bellido, es que el porcentaje de dinero recaudado sobre lo establecido por el Consistorio se ha ido por debajo del 28 por ciento , el dato más bajo del mandato. Las grandes campañas de impuestos suelen tener las mismas fechas con lo que esa parte del trabajo fiscal del Consistorio suele ser bastante homologable de unos años a otros.

Lo que el PP sostiene es que la paralización en la gestión es lo que está generando tal «stock» de efectivo en las cuentas municipales. Supuestamente, ese dinero tendría que ir a inversiones y a programas de distinta índole. «Se invierte menos dinero que nunca» , afirmó el portavoz popular, «en materias como Servicios Sociales», un dato que siempre ha rechazado el equipo de gobierno al sostener que ha dedicado más que recursos que nunca a esta materia.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación