MUNICIPAL
El Ayuntamiento de Córdoba suma 15 proyectos admitidos a los fondos Edusi por valor de 6,5 millones
Espera recibir la aprobación para otras siete iniciativas y dar encaje a más de la mitad del presupuesto total
El Ayuntamiento de Córdoba ha obtenido ya el visto bueno para 15 proyectos que se financiarán con los fondos Feder para la Estrategia de Desarrollo Urbano Sostenible, los llamados « Edusi », según ha informado este lunes el gobierno municipalde PP y Cs. La delegada de Desarrollo Económico, Blanca Torrent , ha anunciado que hay otros siete pendientes del aval del Ministerio y que el Ayuntamiento se ha visto obligado a desterrar tres de los que propuso el anterior cogobierno de PSOE e IU por motivos de inviabilidad jurídica y técnica.
Algunos de esos proyectos van encaminados a la digitalización del sector turístico (119.000 euros), al cambio de luminarias (35.000) e instalación de plantas solares (25.000) en mercados y a potenciar su capacidad de venta online (300.000 euros), mejoras en las plataformas de incidencias y quejas del Ayuntamiento (18.500 euros cada una), herramientas de monotorización de consumos energéticos de edificios municipales (289.000) o el centro de emergencia habitacional que abrirá antes del verano en el antiguo hospital militar.
Aunque el cogobierno se ha impuesto una visión de ciudad para la gestión de los Edusi, huyendo del revisionismo de etapas anteriores, la realidad se ha impuesto en tres proyectos concretos que se han visto obligados a descartar. La primer teniente de alcalde, Isabel Albás, ha explicado que las iniciativas previstas sobre Ategua, la conexión con la Vía Verde y los anillos del río no se podrán ejecutar porque los terrenos sobre los que se proyectan no están a disposición del Ayuntamiento . En su lugar se ejecutarán otras dos actuaciones: una mejora del parque del Tablero (1,1 millones) y el entorno de Miraflores y las piscinas del río (978.500 euros). Estos dos proyectos se encuentran en estudio.
Los proyectos ya admitidos suponen una inversión de 6,5 millones de euros . Una vez que reciban el visto bueno los que están pendientes de aprobación, el Ayuntamiento prevé haber superado los 9,4 millones de inversión, de los cuales a fondos Feder corresponderían 7. Esto supone más del 50 por ciento del total de los fondos europeos previstos y pendientes de gasto, que asciende a 15 millones de euros. El objetivo del gobierno, según Bellido , es que no se pierda ni un euro de esa subvención europea. Para tal fin ya trabaja en una segunda convocatoria de proyectos que se enmarcarán dentro de los criterios de sostenibilidad que sustentan el programa pero también responderán a los objetivos que se han marcado PP y Cs para el mandato. Uno de ellos es la transformación digital .
El Ayuntamiento tiene hasta 2022 para proponer los proyectos que se financiarán apoyados en los fondos Feder de Edusi. El alcalde, José María Bellido , defiende que hay tiempo que el gobierno que dirige no se puede dormir en los laureles. En la nueva convocatoria, expuso el alcalde, «haremos un esfuerzo por que los proyectos sean fácilmente entendibles por los ciudadanos. Si hay que dar demasiadas explicaciones, es que algo va mal». El regidor ha avanzado que uno de esos proyectos de ciudad que se pretende incluir en la convocatoria atañe al eje San Lorenzo-Realejo , la parte que resta para cerrar la remodelación del espacio entre Capitulares y la Avenida de Barcelona.