Municipal

El Ayuntamiento de Córdoba se retrasó en sus pagos a proveedores pese a liberar más de 9 millones

El equipo de gobierno consiguió una cantidad récord de abonos en el mes de octubre

Oficinas de atención al ciudadano del Ayuntamiento de Córdoba, en noviembre de 2017 Valerio Merino

Rafael Ruiz

El Ayuntamiento de Córdoba no cumplió con el pago a proveedores de 30 días que marca la ley durante el mes de octubre a pesar de que movilizó una cantidad inusual de recursos para facturas. El Consistorio liberó durante esos treinta días algo más de 9,3 millones de euros , una cantidad desconocida desde el mes de marzo que era etapa preelectoral y tiempo de dejar las cuentas como los chorros del oro. El servicio municipal de Hacienda ha comunicado los datos definitivos sobre la materia al Ministerio correspondiente, que vela por el pronto pago a proveedores con la resultante de un periodo medio de pago global de 35,79 días de demora, que supera en 5,79 jornadas el plazo máximo establecido por la legislación.

En este tiempo, Hacienda realizó un esfuerzo fuerte por ponerse al día si se tiene en cuenta que los 9,3 millones pagados en octubre contrastan con los 8,7 pagados en septiembre y los 7,3 millones abonados en julio (agosto es mes hábil pero tiene menos actividad administrativa). No obstante, el Consistorio tiene aún pendientes una cantidad muy alta de facturas: más de diez millones de euros como consencuencia de que arranca el cierre contable y los servicios municipales empiezan a remitir todas las cantidades pendientes de abono antes de que concluya durante el mes de diciembre.

En el mes de octubre, el Consistorio matriz pagó cerca de cinco millones de euros en facturas de bienes y servicios por los 2,6 millones que salieron de las cuentas corrientes durante el mes anterior. El periodo medio de pago de las concejalías fue de 40 días por las 51 jornadas de demora del mes anterior. Y la tónica sigue siendo la misma. El sector público sigue teniendo una actuación muy divergente en lo que a demora se refiere en función del organismo que le toque pagar. Sadeco terminó el mes con 19 días (ha llegado a pagar las facturas en ocho jornadas) mientras que existe un atasco relevante en el Imdeec (89 días de demora, casi el triple del máximo legal), el Imtur (67 días) o el Gran Teatro (que supera los cincuenta días).

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación