Municipal
El Ayuntamiento de Córdoba reta a la industria digital a probar su tecnología en la ciudad
Lanza el programa Córdoba Lab para aplicar los avances de la nueva economía
El Ayuntamiento de Córdoba ha lanzado la estrategia Córdoba Lab con la que pretende aplicar en la vida diaria de la ciudad los avances de la economía digital, según ha explicado la nueva concejala de Transformación Digital , Lourdes Morales (PP). El proyecto tendrá varias patas y la más urgente, por plazos, es la implantación de la administración electrónica en Córdoba, que tiene que estar en marcha a lo largo de 2020, al menos parcialmente.
Además, la estrategia cuenta con varias líneas de trabajo en los que se pretenden encontrar caminos de cooperación con la industria digital para que la ciudad aparezca en el mapa de este tipo de empresas. La primera se llama Distrito Experimental y no es un lugar sino un ofrecimiento.
Al igual que los territorios se ofrecen a las productoras de cine y televisión para que realicen sus rodajes, el Ayuntamiento quiere invitar a las empresas del sector a que realicen las pruebas piloto de sus productos de futuro lanzamiento en Córdoba. Se trata de poner en marcha soluciones tecnológica en la vida real que incidan en una mejora de los servicios que se prestan a los ciudadanos.
La tercera pata de trabajo consistirá en justo a la inversa. Será el Ayuntamiento de Córdoba quien lleve a cabo retos a la industria para mejorar determinadas actividades para lo que se tendrá que encontrar la mejor solución tecnológica. Se pretenden explorar caminos como el control digital del alumbrado público para favorecer el ahorro, entre otras cuestiones.
La última pata de trabajo será la de sumarse a las ciudades que han creado sistemas de trabajo de «open data» o datos abiertos. Se trata de volcar mediante herramientas adecuadas el enorme volumen de información del que dispone el Ayuntamiento (prescindiendo de los datos personales) con el propósito de que sean accesibles para la toma de decisiones.
Una oficina técnica será la responsable del control de las decisiones que se adopten. Morales explicó también que se va a crear un comité de expertos que será el que valide los criterios generales que se apliquen a los proyectos en marcha.
Noticias relacionadas