Covid Córdoba
El Ayuntamiento de Córdoba redoblará el control de los abusos de los veladores por la pandemia
La Gerencia avisa de que será «muy contundente» con los locales sin licencia o que incumplan la norma
La Asociación Contra el Cáncer pide que no se pueda fumar en las terrazas de los bares
La certeza de que las restricciones sociales y la amenaza a la salud del coronavirus han dejado de ser la moneda de cambio de las relaciones entre las personas y de la actividad comercial abre un nuevo escenario en la regulación de los veladores de los bares y de los restaurantes, que desde que se reactivaron tras las etapas más duras de la pandemia han gozado de la comprensión del Ayuntamiento de Córdoba , pues les ha permitido relajar los requisitos para montar mesas y sillas en el exterior para compensar las pérdidas por los meses de cierre total y de inutilización del espacio interior de los establecimientos.
Ahora, sin que el Covid-19 obligue a tomar medidas especiales para la actividad de los locales dedicados a la restauración ni de sus prolongaciones al aire libre, tanto las asociaciones vecinales como las que representan a los hosteleros le han pedido al Consistorio a través de la Mesa de Veladores que le normalice el funcionamiento de las terrazas.
Y la Gerencia Municipal de Urbanismo (GMU), que es la entidad municipal competente en esta materia, ha hecho suyas estas reivindicaciones. El presidente de la GMU y también de la Mesa de Veladores, Salvador Fuentes, avanzó a este periódico que «vamos a ser muy contundentes con los casos que confirmemos como reincidentes en la ilegalidad: ya ha pasado el Covid y no se pueden permitir ciertas cosas».
Así, el departamento de Disciplina Urbanística de la Gerencia está estudiando una serie de expedientes abiertos sobre locales que colocan mesas y sillas sin permiso y que incluso operan sin licencia de actividad — Fuentes no precisó cuántos— para verificar los incumplimientos y, si procede, «retirar los veladores e incluso ordenar el cierre» del negocio.
«No puede ser que haya unos empresarios que sí paguen sus impuestos y que miren por la comunidad y que otros solo lo hagan por sí mismos: es un principio de moralidad pública por el que nos regimos», aseguró el presidente de la Gerencia.
La última reunión de la Mesa de Veladores , en el que están representados las organizaciones empresariales del sector y el Consejo del Movimiento Ciudadano , se celebró en el Consistorio hace quince días, poco antes del arranque de la Feria de Nuestra Señora de la Salud.
El regreso a la normalidad
El presidente del Consejo del Movimiento Ciudadano, Juan Andrés de Gracia , señaló ayer a ABC en este sentido que «hemos vivido unos meses laxos, en una actitud que el Ayuntamiento justificaba por la situación generada por la pandemia , pero ya es el momento de regresar a la normalidad, porque no existen restricciones para el consumo ni el interior ni el exterior de los bares y de los restaurantes».
¿Qué le ha demandado e l Consejo del Movimiento Ciudadano al presidente de la GMU , Salvador Fuentes ? «Lo que pedimos, y parece que hay voluntad de hacerlo, es que se preste una especial atención a las zonas en las que las terrazas se han convertido en una selva», indicó De Gracia.
Salvador Fuentes: «No puede ser que unos paguen sus impuestos y miren por la comunidad y que otros lo hagan solo por sí mismos»
¿De qué enclaves se trata? Lo explica el presidente del órgano de representación vecinal: «La avenida de María La Judía , la segunda parte de Gran Capitán, La Corredera , la Ronda de Isasa y Valdeolleros necesitan una atención especial, porque las normas no se respetan: hay aceras por las que no se puede caminar y pasos de peatones que están también invadidos», argumenta De Gracia, que precisa que para la actualización del mecanismo regulador de las terrazas hay enseñanzas que se pueden extraer de la época del Covid . Y pone un ejemplo: «En Isla Fuerte Ventura , en la zona de Arroyo del Moro , se decidió espaciar la distancia entre mesa y mesa, y la medida fue efectiva no solo para evitar contagios, también para reducir el ruido: y se va a mantener».
El presidente de la Federación de Asociación de Vecinos Alzahara, Antonio Toledano, declaró que «le hemos transmitido al Ayuntamiento que, una vez que la situación del virus ha mejorado de forma clara, hay que volver al punto de partida anterior al Covid ». La Federación ha pedido al Consistorio que la Policía Local actúe con más contundencia ante «los incumplidores persistentes, incluso retirando el velador si es necesario».
De su lado, la patronal de la hostelería ( Hostecor ), está de acuerdo con que el Ayuntamiento le meta una marcha más al celo contra los incumplimientos. « Hay una clara competencia desleal: compañeros, si es que se le puede llamar compañeros a quien hace este tipo de cosas, que ponen treinta mesas cuando tienen licencia para quince, por ejemplo», señala el presidente de la entidad, Francisco de la Torre. «También hay gente que monta el velador sin ningún tipo de permiso, así directamente», añade.
Horeca , que también defiende a los hosteleros, ha pedido a la Gerencia de Urbanismo estar presente en la Mesa de Veladores : «Lo importante es acabar con la competencia desleal y con la manga ancha. Y el Ayuntamiento tiene que comprender que ni los empresarios ni los camareros somos policías», resaltó su presidente, Miguel Ángel Palomares .