IMPUESTOS Y TASAS DE 2019

El Ayuntamiento de Córdoba rectifica y retira la «tasa a la sombra»

Acaba eliminándola de las ordenanzas fiscales tras un informe interno negativo y la oposición de la hostelería

La edil de Hacienda, Alba Doblas (IU), ayer antes de informar sobre las ordenanzas fiscales ABC

Rafael Ruiz

La Junta de Gobierno Local del Ayuntamiento de Córdoba elevó ayer a definitivo el anteproyecto de ordennanzas fiscales con un cambio significativo para el sector de la hostelería. El Consistorio cumplió ayer con su palabra y no gravará con un 50 por ciento de la tasa de veladores la instalación de elementos de sombra de cierta entidad , bien sujetos en las paredesz del local o bien mediante algún tipo de sombrillas.

Lo hizo porque el sector de la hostelería se puso con los brazos en jarra al entender que se trataba de una situación bastante absurda: cobrar por procurar un cierto confort de los clientes. También, porque había una advertencia seria de que la medida fuese recurrible en los tribunales por los empresarios molestos.

La clave se encuentra en un informe del Consejo de Reclamaciones Económico-Administrativas (CREA), una especie de tribunal administrativo interno del Ayuntamiento que suele mirar las cuestiones legales de las decisionse que se abordan sobre la materia en la institución.

Advierte el informe del consejo que la creación de una tasa como ésta supondría una doble concurrencia de exacciones municipales. Es decir, cuando se grava el uso del suelo obligatoriamente, salvo que la física haga de las suyas, se está generando una tributación del vuelo. En este sentido, lo que asegura es que se produciría un problema serio porque no es posible cobrar tasas dos veces por lo mismo . El Consistorio había planteado, para pasmo de la hostelería, una especie de recargo. El consejo del CREA es doble. Por un lado, opina que se debe eliminar el desarrollo de la tasa tal y como se ha establecido.

El Ayuntamiento prácticamente no ha tenido que tocar el anteproyecto porque dispone de los votos suficientes . La teniente de alcalde de Hacienda, Alba Doblas, explicó que ninguno de los grupos de la oposición le ha llamado para introducir reformas en el texto. Los grupos de la oposición sostienen que para determinados viajes no hacen falta alforjas. En concreto, que tienen la experiencia con la edil de asuntos económicos de que, una vez amarra las mayorías suficientes, no cambia ni una coma de sus expedientes.

El debate ha sido más técnico que político. Por ejemplo, el Ayuntamiento de Córdoba aprobará que, a partir del año que viene, nunca ejecutará embargos sobre primeras viviendas de aquellas personas que no puedan pagar sus impuestos.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación