Municipal
El Ayuntamiento de Córdoba quiere la gestión del Centro de Ferias en una empresa municipal nueva
Pregunta a Tributos por el régimen fiscal de la futura sociedad
Una empresa municipal para el Centro de Ferias . Esa es la hipótesis de trabajo que baraja el gobierno municipal para el futuro equipamiento del Parque Joyero y en el que se están dando en estos momentos los primeros pasos, un año después de la creación formal por el Pleno de la comisión de expertos que tiene que definir la memoria económica y jurídica de la misma. Ese es el escenario que se diseña, según la tramitación que se ha realizado hasta el momento con una pregunta vinculante ante la Dirección General de Tributos del Ministerio de Hacienda, que es el paso más revelador hasta este momento desde el punto de vista político.
El alcalde, José María Bellido , se dirigió a este ente gubernamental para que le dejaran claro cuál sería el escenario de cara a la tributación futura (o los efectos sobre devengos pasados) sobre el Impuesto sobre el Valor Añadido (IVA). En su pregunta al Gobierno, el alcalde explica que el Ayuntamiento es propietario del equipamiento, que la anterior empresa adjudicataria quebró y que se retoman las obras. Para tal fin explica el alcalde que existen dos alternativas y las dos pasan por la creación de una empresa pública con un capital cien por cien municipal -lo que espanta cualquier posible acusación política de privatización- aunque con dos alternativas de gestión.
La primera, explica el alcalde, es « crear una sociedad mercantil participada íntegramente por el Ayuntamiento de Córdoba a la que aportaría el derecho de uso del inmueble a cambio de una contraprestación para que aquélla lo explotase por cuenta propia». La segunda se explica así: «Crear una sociedad mercantil participada íntegramente por la institución y encomendarle a la misma la prestación material del servicio de explotación material del centro de exposiciones en nombre y por cuenta del Ayuntamiento a cambio de una comisión». Se entiende que la comisión funcionaría como una prima por cada feria comercial que se llevase a cabo en el nuevo emplazamiento.
La respuesta de la Dirección General de Tributos, basada en la legislación y la jurisprudencia, se puede resumir en que la primera alternativa generaría pagos por el Impuesto sobre el Valor Añadido mientras que la segunda no . Se trata de cuestiones relacionadas con recovecos legales, supuestos en los que se permite o no ahorrarse el tributo o las propias características de la gestión de los equipamientos que son concesiones demaniales.
Una de las cuestiones clave de la pregunta a Tributos es, precisamente, por lo que no pregunta. Es decir, no se plantea otras alternativas como la adscripción del Centro de Ferias a un organismo autónomo (en su día, se señaló al Consorcio de Turismo) o a una concejalía. El IVA, sin embargo, sigue siendo un asunto central porque el Ayuntamiento de Córdoba decidió en 2013 ahorrarse estas cantidades para abaratar el proyecto dado que la situación económica municipal era, por decirlo suavemente, tirando a peor.
Tributos tranquiliza al Ayuntamiento de Córdoba en el sentido de que elija lo que elija no se le van a pedir cuentas de las cantidades que, hasta el momento, se haya ahorrado . Ambas posibilidades de gestión impiden que se produzca una regularización fiscal a las bravas que pida cuentas de lo no pagado durante la obra. La situación en estos momentos permite plantearse la creación de una empresa pública de nuevo cuño dada la actual situación en la que determinadas reglas fiscales de contención del déficit se encuentran temporalmente suspendidas.
El Ayuntamiento acaba de contratar los servicios de una consultora para poner en marcha el informe económico de la operación. Será quien efectúe los trabajos de análisis contable de la operación. Es la misma firma de estudios económicos y auditoría que realizó el informe de 2013 y que permitió la licitación del Centro de Ferias y Exposiciones.
Noticias relacionadas