Municipal
El Ayuntamiento de Córdoba se queda con la propiedad y la organización directa del Festival Flora
Acuerda con la propiedad del certamen que pase a ser municipal
![Visitantes a una actividad de Flora en la Casa Góngora](https://s2.abcstatics.com/media/andalucia/2020/12/14/s/flora-gongora-valerio-kR6G--1248x698@abc.jpg)
El Ayuntamiento de Córdoba ha cerrado con Zizai Hotels, S.L y con su dueño, Jiam Ping Fu , el promotor del Festival Internacional de Arte Floral (Flora) , que se celebra en la ciudad desde 2017 y que este año ha tenido que suspenderse por el coronavirus, que la institución municipal entre en la dirección de esta actividad nacida de la iniciativa privada. La concejala de Promoción y Casco Histórico, Marian Aguilar (PP), confirmó ayer a ABC que su departamento se encuentra «en fase de reuniones y de conversaciones» con los promotores del certamen, que se ha celebrado estos años en otoño y que supone un complemento al festival de los Patios del mes de mayo.
Noticias relacionadas
¿De qué manera pretende el Ayuntamiento adquirir más responsabilidad en Flora ? Parece evidente es que la intención del Consistorio es que su papel en el Festival deje de limitarse a la cesión de espacios patrimoniales y al apoyo logístico para la celebración del evento. En la edición de 2019, la tercera y la que confirmó la actividad como una cita de éxito y señera en el calendario lúdico posterior al verano, la institución municipal puso a disposición de sus promotores la Casa Góngora, el Palacio de Orive y el Real Jardín Botánico . Está por ver también el desembolso económico que le supondría a la Hacienda local la incorporación al puente de mando del Festival de las Flores , que en las últimas ediciones ha tenido un presupuesto de unos 700.000 euros.
El centenario de los Patios, de fondo
Los planes municipales respecto a Flora hay que entenderlos dentro de un contexto muy concreto: el próximo año se cumplen cien años del primer festival de Patios y el alcalde, José María Bellido (PP) , está dirigiendo un proyecto aún en fase de diseño para conmemorar la efeméride, tal y como avanzó en un Foro de ABC el pasado viernes. La incorporación del Ayuntamiento a Flora no como un agente auxiliar sino con un papel de auténtico gestor del evento se incardina en esa tesitura.
![Un operario del Festival en la Posada del Potro, propiedad del Ayuntamiento](https://s1.abcstatics.com/media/andalucia/2020/12/14/s/flora-potro-cordoba-keSF--510x349@abc.jpg)
Además, las áreas de Turismo y de Promoción de Capitulares conseguirían un doble objetivo. De un lado, extender el gusto por la vegetación doméstica y por exorno floral entre un sector de la población que no da exactamente el perfil de visitantes de los Patios , con lo que la afición por la iniciativa de Zizai podría derivar en un interés creciente por el certamen que en 2021 cumple sus primer centenario. De otro, ampliar la oferta turística otoñal, y más en un momento en el que la reactivación del sector será clave para el despegue de la economía tras el parón provocado por el Covid-19 . En este sentido hay que recordar que Flora sumó en su última edición unas 100.000 visitas.
Objetivos parejos
Los objetivos de Flora y de los Patios son parejos. La iniciativa de Zizai Hotels a través de las creaciones florales efímeras de artistas de diversas partes del planeta busca transformar espacios tan tradicionales y populares como son los patios cordobeses. Así, los creadores participantes ofrecen su particular visión de estos enclaves, de forma que aportan una mirada inédita sobre el patrimonio de la ciudad.
En las negociaciones en marcha del Ayuntamiento de Córdoba con la empresa hotelera hay un elemento colateral: el proyecto de la cadena para construir un alojamiento de alto nivel en la Judería. Tal y como avanzó ABC , Jiam Ping Fu pidió permiso en 2017 a Urbanismo para readaptar dos inmuebles adquiridos entre la Calleja de las Flores y la calle Encarnación , para la apertura de un nuevo cinco estrellas en la ciudad.