Coronavirus Córdoba

El Ayuntamiento de Córdoba plantea 8 proyectos de 192 millones a los fondos de reconstrucción por Covid

El catálogo de iniciativas recoge el impulso del clúster logístico, el Cinturón Verde, gestión de residuos o la flota de Aucorsa

Todo lo que tienes que saber del Plan de Recuperación Europeo

Imagen de archivo de la presentación del Cinturón Verde de Córdoba ABC

D. Delgado

El Ayuntamiento de Córdoba ha concluido y remitido a la Junta de Andalucía el catálogo de proyectos para poder participar en los Fondos de Recuperación Europeos «Next Generation» , diseñado para impulsar la recuperación, con el objetivo de que la Europa posterior al Covid-19 sea más verde, más digital y más resistente.

El alcalde, José María Bellido , ha informado en rueda de prensa de que se han presentado ocho proyectos por valor de 192 millones de euros para transitar hacia un nuevo modelo de ciudad y que «coinciden en gran parte con el espíritu del plan de recuperación. Son iniciativas que requieren una gran inversión para impulsar el desarrollo social, la generación de riqueza, la revolución verde y la digitalización de la ciudad».

Los proyectos son los siguientes:

Red de centros para la formación, innovación y emprendimiento en transformación tecnológica por valor de 13,85 millones de euros. Esta iniciativa contempla la creación de una gran red de espacios, siete, que se destinarían a la formación en tecnología de la información y la comunicación para ciudadanos en general, estudiantes, desempleados, profesionales, «start-up» y pequeñas y medianas empresas.

Creación de un cluster logístico que requiere un presupuesto de 14,75 millones de euros, «que sitúe a Córdoba como nodo fundamental para la logística en toda Andalucía y el sur de Europa», señala el alcalde. Estos fondos permitirían dar los pasos necesarios para avanzar en el diseño y ejecución de grandes espacios para la implantación de grandes empresas de desarrollo logístico y de transportes.

«Smart Government» . Este proyecto, por 21,63 millones de euros, consistiría en la definición, desarrollo, implantación y optimización de una nueva plataforma tecnológica del Ayuntamiento de Córdoba, complementado con un proceso de capatización de ciudadanos, empresas y trabajadores públicos para el uso de esa plataforma. El objetivo es incrementar el uso de la administración electrónica y está orientada a facilitar la realización de trámites, así como acceso a servicio e información que ofrece el Consistorio.

Impulso de Córdoba como «smart city» , por 14,4 millones. Se propone el desarrollo de una ciudad inteligente, Se identificarían las necesidades de los servicios urbanos y se elaboraría un catálogo de proyectos de innovación tecnológica en base a las necesidades detectadas. La ejecución del plan sería, por ejemplo, la gestión tecnológica de la fiesta de los Patios o el impulso del Polo Digital, por ejemplo.

Uno de los proyectos persigue la renovación de la flota de Aucorssa Valerio Merino

Culminación del anillo verde de la ciudad , que pretende adecuar 12 millones de metros cuadrados de zonas verde. El importe sería de 27 millones de euros. Se integraría la estrategia ya iniciada en Parque de Levante, Arruzafilla y Flamenco, junto a otras 3 zonas del Este, Norte y Oeste, tal y como viene desarrollado en el PGOU. Este anillo verde permitirá bajar la temperatura media, la conformación de un sumidero de CO2 y la constitución de pantallas verdes en zonas residenciales para evitar el impacto visual y sonoro de esas vías, entre otros objetivos de mejora medioambiental.

Renovación de la flota de Aucorsa con la compra de 35 nuevos autobuses de tecnología limpia. El montante necesario para este proyecto es de 17,5 millones. Actualmente, la flota de la empresa de autobuses está compuesta por 116 vehículos y solo 43 funcionan a base de gas comprimido.

Construcción de los tanques de tormenta necesarios para la ciudad por 47,9 millones de euros. Se ubicarán en la zona sureste, en Miraflores (ya presentado ), Cordel de Écija, junto al puente de San Rafael, en el Balcón del Guadalquivuir y junto al antiguo arroyo Pedroche.

•Sistemas de regeneración de residuos y gestión de zonas verdes . Requeriría un montante de 35 millones de euros para Sadeco .

Bellido ha destacado que «no son proyectos improvisados , sino que muchos ya estaban sobre la mesa. Se han orientado de manera que no haya complicaciones en los procesos de contratación de los mismos».

La UE plantea transferencias a España por un total de 72.000 millones de euros a través del Mecanismo de Recuperación y Resiliencia (MRR), 60.000 millones; y el React-EU, 12.000 millones.

En este marco, el 70% de las transferencias no reembolsables concedidas por el MRR deberá ser comprometido por la Comisión Europea en 2021 y 2022. El 30% restante se comprometerá enteramente a finales de 2023 y podrá ejecutarse hasta 2026. Y los recursos del React-EU deberán ser ejecutados en dos años (2021-22).

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación