Municipal
El Ayuntamiento de Córdoba prevé suspender cautelarmente las liquidaciones de plusvalías
El gobierno municipal pide una solución urgente por medio de una nueva regulación
El Ayuntamiento de Córdoba ha propuesto suspender cautelarmente las liquidaciones del impuesto de plusvalías , que se generan, por ejemplo, a la hora de la venta de una vivienda hasta tanto se aclara la situación de un tributo que, a esta hora, está constitucionalmente muerto. La decisión del Tribunal Constitucional ha llegado abruptamente, con las notarías abiertas firmando escrituras por la venta de pisos y realizando autoliquidaciones de un impuesto que, a día de hoy, ya no se puede cobrar.
El teniente de alcalde de Hacienda, Salvador Fuentes (PP), aún no ha firmado nada porque el planteamiento que se hará en la Federación Española de Municipios y Provincias es que se haga de manera coordinada. Mientras más días pasen, mayor será la cantidad que las instituciones locales tendrán que devolver por la anulación de las actuaciones tributarias.
Fuentes explicó que la situación de las plusvalías era casi de cajón. « Era un impuesto injusto », dijo. El sistema calculaba que una propiedad se revaloriza siempre con el paso del tiempo sobre unas pautas marcadas por la Administración en base a los valores catastrales a y los coeficientes marcados al respecto. El caso práctico es el de una empresa que vendió una propiedad con un incremento de valor de 20.000 euros y pagó 80.000 de tributo. Fuentes afirmó que el tributo, siendo más que reformable, era una pata fundamental del sistema de financiación local. El segundo local que más recauda: unos 4.000 millones de euros al año.
El alcalde ha pedido ya una reunión de alto nivel entre los regidores de España y el Ministerio de Hacienda. El Gobierno disponía de un borrador de la nueva forma de calcular el impuesto aunque eso no es echar a freír un huevo. Fuentes reconoció no entender cómo ese borrador no había sido discutido con la FEMP y llevado al Congreso de los Diputados para su puesta en marcha.
El caso es que en estos momentos se están cerrando los presupuestos de 2021 y a los ayuntamientos les ha salido un boquete en las cuentas . El Consistorio cordobés no sabe si puede contar con los quince millones de euros, millón arriba o abajo, que se ingresan por este concepto. El buen momento del mercado inmobiliario invitaba a pensar en una recaudación alta incluso contando con la excención del impuesto planteada para las viviendas habituales y los negocios que pasan de padre a hijos.
Noticias relacionadas