MUNICIPAL

El Ayuntamiento de Córdoba prevé que sus ingresos se disparen por la «mejoría» de la actividad económica

Las cuentas de 2018 recogen subidas en el tributo de construcciones, tasas de apertura de establecimientos y licencias

Dos trabajadores en una obra de una promoción de pisos de la capital RAFAEL CARMONA

BALTASAR LÓPEZ

Las previsiones de ingresos que maneja el Ayuntamiento de Córdoba en su proyecto de presupuestos para 2018 reflejan la repercusión de la mejoría económica. Lo que el Ayuntamiento prevé percibir por el Impuesto sobre Construcciones, Instalaciones y Obras (ICIO) y las tasas de apertura de establecimientos y de licencias urbanísticas registrará un fuerte alza respecto a lo que calculó ingresar en las cuentas de 2017.

El documento de los presupuestos, que está en plena fase de tramitación para su aprobación, indicar que, salvo para algunos conceptos tributarios y no se incluye a ninguno de los citados, se ha propuesto hacer el siguiente cálculo de lo que llegará a las arcas municipales: calcular la misma cantidad que se prevé alcanzar al final del presente ejercicio y en algunos de estos impuestos y tasas añadir un ligero incremento del 1%. En ese escenario, el impacto de la mejoría se acabaría dejando sentir ya en la recaudación de 2017 .

De cumplirse las previsiones, el mejor comportamiento lo tendría el Impuesto sobre Construcciones, Instalaciones y Obras, estimulado por la progresiva recuperación de la construcción . Para el próximo ejercicio, la Concejalía de Hacienda espera que por este tributo se ingresen 4,3 millones. Cuando se elaboraron las cuentas de 2017, este Departamento municipal hizo sus números y esperaba percibir por él un total de 3,2 millones. Es decir, comparando las previsiones, el Ayuntamiento predice que percibirá un 34% más.

Ese buen comportamiento, aunque con un crecimiento menor, pero también intenso se extiende a las tasas de apertura de establecimientos y de licencias urbanísticas . En el caso de la primera, el Ayuntamiento calcula que, a través de ella, sus arcas recibirán 1,17 millones. Esa cifra supera en un 29,5% a la que previó Hacienda en 2017 por dicha tasa (907.226 euros).

En cuanto a lo que hay que pagar por las licencias urbanísticas , la cantidad calculada para el año que viene se eleva hasta los 2,5 millones. Son 413.159 euros más de lo que estimó ingresar cuando elaboró los presupuestos para el presente ejercicio. Eso implica un crecimiento del 19,8%.

Estas dos tasas ya habían registrado un buen comportamiento en 2016. Rompieron un ciclo de ejercicios en los que las previsiones fallaron y se ingresó por ambas menos de lo planificado. Sin embargo, el pasado ejercicio, la tasa de apertura de establecimientos generó unos ingresos de 1,01 millones en derechos reconocidos netos, que son cantidades sobre las que ya se ha expedido un documento que asegura el derecho de cobro , independientemente de que se haya ingresado en líquido o no. Y lo calculado inicialmente eran 970.000 euros.

Veladores, Plusvalía e IAE

Otro buen indicador de la marcha de la economía, y más concretamente del consumo, se encuentra en lo que pagan los bares y restaurantes por poner terrazas. Para 2018, el Ayuntamiento prevé ingresar por la tasa de veladores 842.115 euros. Es un 6,2% más de lo que calculó percibir la Concejalía de Hacienda cuando hizo los presupuestos de 2017. Las terrazas siguen sirviendo una suculenta ración de ingresos al Ayuntamiento, pese a sus mensajes de restricción de los veladores. Las limitaciones anunciadas para colocar sillas y mesas en la vía pública de cara a 2018, eso sí, tienen pinta de suavizarse en la negociación abierta con la hostelería.

Pero no todos los indicadores son positivos. En el impuesto de la Plusvalía (se abona por vender un piso, un terreno urbano o un local), el Consistorio vaticina un retroceso del 10,6%. De 16,7 millones planificados en 2017 a 14,9 para 2018. Pero esa bajada se debe, según el expediente de los presupuestos, a que la sentencia del Constitucional que impide cobrar este tributo cuando la vivienda se venda con pérdidas «supondrá un golpe muy fuerte a la recaudación por este impuesto».

Por último, una evolución negativa se augura en Capitulares también en el Impuesto de Actividades Económicas (IAE). Caída entre las dos previsiones del 9,6%, para quedar la cifra por este tributo en diez millones. Hay que tener en cuenta que no lo abonan las firmas que facturan menos de un millón. Y no se puede olvidar que lo que abundan en Córdoba son las pequeñas y medianas empresas.

El Ayuntamiento de Córdoba prevé que sus ingresos se disparen por la «mejoría» de la actividad económica

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación