ACTUALIDAD MUNICIPAL
El Ayuntamiento de Córdoba prevé crear ya una Oficina de Proyectos Europeos y Captación de Inversiones
El Pleno de hoy iba a liberar 200.000 euros para su puesta en marcha, pero el punto no se ha abordado a petición de Vox
El Ayuntamiento de Córdoba prevé la creación de la Oficina de Proyectos Europeos y Captación de Inversiones Estratégicas de la capital. Y quiere hacerlo ya . Para ello, tiene previsto consignar 200.000 euros. Estaba previsto que este punto entrara hoy, 10 de junio, en el orden del día del Pleno. Pero el grupo municipal de Vox ha solicitado que se quede sobre la mesa y finalmente así ha sucedido.
En el expediente de esta iniciativa, el cogobierno municipal , de PP y Cs, da distintos argumentos para el nacimiento de este órgano. En la documentación, el bipartito alega , entre otras cuestiones, que « ahora más que nunca es necesario promover condiciones óptimas que favorezcan la creación de puestos de trabajo ». «La pandemia ha tenido una severa incidencia sin precedentes en la economía del municipio», se expone.
Se considera igualmente necesaria esta oficina, porque Córdoba «necesita aprovechar en su plenitud el gran potencial de los fondos de la UE con el fin de reparar los daños económicos y sociales provocados por la pandemia». El gobierno municipal , con la vista puesta en la enorme inyección económica que tiene que llegar a España desde Bruselas para combatir la crisis económica del Covid, sostiene que la ciudad «necesita crear las condiciones óptimas que permitan maximizar las posibilidades de captación de fondos que posibiliten su reconstrucción y faciliten un nuevo giro de su modelo productivo hacia la innovación, el desarrollo sostenible y la transición digital».
De hecho, otro de los argumentos que da el gobierno municipal para que vea la luz este órgano es que el Ayuntamiento de Córdoba será «protagonista» en el « impulso, seguimiento y control de proyectos incardinados en el ' Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia de la Economía Española ' y en la necesaria captación de los fondos que de él se derivan». Dicho plan guiará la ejecución de 72.000 millones de euros de fondos europeos que llegarán al país.
Además, el bipartito defiende que esta oficina es necesaria porque Córdoba tiene «atractivos suficientes y proyectos de ciudad 'tractores' de gran calado que le permitan poner en valor sus ventajas y potencialidades y convertirse en territorio de interés para la inversion».
Parque Logístico de El Higuerón de la Junta
Además, el Pleno ha aprobado inicialmente, por unanimidad , tal y como estaba previsto, la modificación del PGOU que permitirá a la empresa privada Prourban El Álamo crear una plataforma logística en la zona del mismo nombre, junto a las instlaciones de la empresa Polímeros y los grandes depósitos de la Compañía Logística de Hidrocarburos.
La citada compañía habilitará 45 hectáreas para acoger firmas de la distribución de mercancías . Realizará, para ello, una inversión de unos 12 millones, según sus previsiones iniciales.
Con la aprobación de hoy, Prourban El Álamo aún no ha terminado con el papeleo, pero sí ha superado la parte más compleja del proceso urbanístico necesario para poder hacer realidad su proyecto de parque logístico , de forma que en 2022 pueda arrancar la urbanización y construcción de las naves.
Se trata de la cuestión de gestión de mayor calado que se abordará hoy en el Pleno , que sí tendrá un alto voltaje político . Porque el PP lleva dos mociones con cuestiones de actualidad enormemente controvertidas planteada por el Gobierno central: la implantación de peajes en las autovías y los indultos a los líderes independentistas catalanes .
El Pleno ha dado igualmente luz verde a la modificación del Plan General necesaria para que la Junta de Andalucía pueda vender las parcelas del Parque Logístico de El Higuerón -hasta ahora, sólo se podían alquilar-. Es un paso muy importante, ya que esta medida ha permitido revitalizar este complejo.
Noticias relacionadas