Ayuntamiento de Cördoba

Presupuestos 2021 | El PP acepta las enmiendas de IU y Podemos para las cuentas y allana más su aprobación

La abstención queda supeditada a la aprobación formal de las direcciones de ambas fuerzas de izquierdas

Juan Alcántara (Podemos) y Amparo Pernichi (IU) en la presentación de las enmiendas de ambos partidos ABC

Rafael Ruiz

El gobierno municipal del Ayuntamiento -y en concreto, el Área de Hacienda que dirige Salvador Fuentes (PP)- comunicaron ayer a los grupos de IU y Podemo s que aceptan sus aportaciones a los presupuestos con forma de enmienda con el objetivo de que las cuentas puedan llevarse a Pleno con los votos suficientes para su aprobación.

Los grupos se intercambiaron ayer los últimos documentos relacionados con la presentación de enmiendas con lo que los partidos de la oposición exigían meter en las cuentas y lo que el gobierno estaba dispuesto a aceptar. En algunos casos, las partidas de dinero son mayores, en otros casos se ha optado por llevar la financiación del proyecto a los próximos remanentes (que sumarán unos treinta millones de euros) y en un caso el resultado final es superior a la enmienda presentada. Es el caso de la organización que atiende a los campamentos chabolistas, Acisgru, que triplicará los recursos inicialmente obtenidos en las cuentas públicas.

El visto bueno al resultado de las negociaciones , sin embargo, no se podrá conocer hasta hoy mismo. Los grupos municipales de IU y Podemos tienen que reunir a sus respectivas direcciones provinciales con el objetivo de que se les dé el visto bueno para el voto final. En estos momentos, nadie cuenta con un voto afirmativo. De salir adelante las negociaciones finales, se optaría por la abstención .

El planteamiento inicial que habían realizado IU y Podemos eran 19 enmiendas por valor de 5,8 millones de euros para dar su sí a las cuentas. Desde el gobierno municipal , se asegura que la mayor parte de lo presentado tiene encaje en uno u otro mecanismo de financiación municipal. Los viceportavoces de ambos grupos , Amparo Pernichi y Juan Alcántara, explicaron que las enmiendas se estructuraban entre tres temáticas: social, desarrollo y empleo , y políticas transversales (ligadas al medio ambiente o a la perspectiva de género). Consideran que son asuntos que benefician a unos presupuestos que son los suyos. Salvador Fuentes entiende que lo que se han planteado en la mesa de negociación son cuestiones «razonables y necesarias». Nadie, explica, está pidiendo nada que no sea aplicable y realista con los recursos existentes.

Sigue el diálogo con el PSOE

Las negociaciones con IU y Podemos, que ayer por la tarde se daban por encarriladas en el PP, no obstan a que se sigue hablando con los concejales del PSOE para que el grupo municipal que dirige Isabel Ambrosio se sume a la iniciativa. En todos los casos, se persigue la misma mecánica: negociación enmienda a enmienda con el objetivo de mantener el grueso de la mecánica interna del presupuesto y no tener que tirar el anteproyecto a la basura para que se tengan que emitir nuevos dictámenes por haber reconfigurado las partidas de una forma relevante. El calendario aprieta. El gobierno municipal tiene ya dos de los tres informes necesarios para aprobar inicialmente las cuentas. Pretende convocar esta misma semana la Junta de Gobierno para convertir el anteproyecto en proyecto y que pueda pasar por la Comisión Informativa de Hacienda y que se pueda llevar directamente a aprobación inicial en el Pleno.

El comportamiento de los grupos políticos ante los presupuestos municipales de 2021 viene muy condicionado por la existencia de partidas por valor de 28 millones de euros necesarias para la aprobación del convenio de la Base Logística Militar , un proyecto que generará unos dos mil puestos de trabajo. Ayer mismo, Pernichi y Alcántara explicaban que el desarrollo y la voluntad de negociar proceden de partidos con vocación de gobernar. «Hay una alternativa de izquierdas», aseguró Alcántara. Sus propuestas, explicó, abogan por fortalecer las empresas municipales, crear planes de empleo, incrementar las ayudas a los sectores vulnerables y crear actividad en el sector cultural.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación