Ayuntamiento

El Ayuntamiento de Córdoba prepara un plan para gastar sus 23 millones de superávit

Acudirá a un plan de inversiones sostenibles y tendrá un plan social

El concejal de Ciudadanos David Dorado habla con el edil popular Salvador Fuentes Rafael Carmona
Rafael Ruiz

Esta funcionalidad es sólo para registrados

El Ayuntamiento de Córdoba trabaja en un plan B para invertir la totalidad del dinero de los casi 23 millones de euros en el caso de que el trámite parlamentario no deje ningún problema legal para gastar los remanentes disponibles. El Congreso tiene aún que decidir qué pasa con el decreto del Gobierno que versa sobre la financiación local y que regula otras muchas cuestiones.

La actual norma del Gobierno «ofrece» a los ayuntamientos convertirse en bancos del Estado . Les insta -que no obliga- a dejarle todos sus ahorros a cambio de dejarle gastar el 35% del dinero (con un máximo de 5.000 millones ) entre 2020 y 2021. El resto se devuelve con intereses en quince años. La norma está siendo muy criticada por los consistorios con superávit porque no da la libertad de elección del gasto que en estos momentos se requiere, según los alcaldes. Es cierto que elimina la regla de gasto excepcionalmente durante el año 2020, una norma que controla que los municipios no gasten descontroladamente por encima de la realidad económica existente en la sociedad que la financia.

El gobierno municipal de PP y Cs lleva semanas trabajando en la organización de esos 23 millones de euros que se han convertido en un asidero estupendo para la financiación de políticas en un escenario anticrisis . El alcalde de Córdoba, José María Bellido , ya ha advertido en varias ocasiones que no quiere otro plan E , el proyecto del presidente Rodríguez Zapatero que liberó mucho dinero para gastar en poco tiempo y en objetivos que no siempre fueron socialmente útiles.

El Ayuntamiento hará cuatro paquetes con el dinero, para dedicarlos a otros fines, si es que puede

Para entender el funcionamiento de la gestión, primero hay que retirar una parte del dinero para pagar facturas atrasadas en el caso de que las hubiere. Hecho esto, quedaría un primer paquete de recursos que sumaría unos 4,6 millones de euros. En una anterior normativa, el Gobierno central permitió a los municipios que dedicasen un porcentaje del remanente de tesorería para gastos generales (así se llama en realidad el superávit municipal) para dar una respuesta social. PP y Cs trabaja ya en un paquete de medidas adpatadas a la normativa que permitan fortalecer los servicios sociales en un momento en el que el Ingreso Mínimo Vital sigue sin hacer acto de presencia y que, mientras tanto, muchas familias perceptoras de otras ayudas han tenido que suspenderla.

El segundo paquete de fondos suma 1,6 millones de euros . Tiene una limitación seria y es que solo se puede dedicar, por orden del Gobierno, para vehículos de unas características ambientales precisas (de tipo híbrido) que se dediquen a materias concretas: policía, movilidad y recogida de residuos. Se trata de un asunto que ha levantado no pocas críticas de los alcaldes que consideran que se debe de abrir la mano de forma que entren otras tareas igualmente importantes.

Lo que restan son 16 millones de euros que es la parte que está a debate. En el caso de que no exista ningún problema más, Hacienda está trabajando ya en fijar qué parte de ese dinero se irá a reducir deuda de forma anticipada . El Consistorio tiene unos niveles muy bajos de créditos y, además, el famoso decreto que está despellejando el PP da una opción de futuro: convertir deuda a corto en débitos a largo.

La mayor parte del dinero se dedicará a una edición de Inversiones Financieramente Sostenibles . Se trata de un programa que se tiene que realizar entre lo que queda de 2020 y 2021, siempre que se cumplan una serie de criterios como el pago a proveedores. Una de las claves es que no todo lo que quiere hacer un alcalde tiene cabida en unas IFS pero con el panorama existente el gobierno municipal tiene una salida sencilla en su mano.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación