Coronavirus en Córdoba
El Ayuntamiento de Córdoba prepara un plan de choque para paliar los efectos económicos
Insta a los cordobeses a seguir siendo ejemplares en sus comportamientos
El Ayuntamiento de Córdoba prepara un plan de choque con el propósito de paliar las negativas situaciones que va a generar la crisis del coronavirus en el tejido productivo de la ciudad desde el punto de vista del empleo y la actividad. El alcalde de Córdoba, José María Bellido, ha explicado que estas medidas serán complementarias de las que ya pueda tomar tanto el Gobierno central como la Junta de Gobierno Local.
La parálisis, explicó Bellido, es total. «Nada se puede celebrar», explicó sobre la situación de elementos de gran impacto como el Mayo Festivo , «a día de hoy». «Confío en que algo pueda salvarse, tenemos que plantearnos la situación desde otro punto de vista: cambiemos el chip», dijo. Solo un cambio sustancial del panorama permitiría salvar algo. El punto de partida para eso y para todo es no.
El Consistorio trabaja a toda prisa para tomar algunas determinaciones como bonificaciones fiscales que alivien la situación aunque eso debe estar condicionado a decisiones sobre el déficit. Se trabaja también en aplazamientos de impuestos, de incentivos a la contratación y el emprendimiento, paliativas de despidos . «La Córdoba y la España que conocíamos no es la que tendremos tras la crisis. Tenemos que adaptarnos con cambios muy profundos», aseguró. Bellido explicó que todos los españoles deben tener una respuesta homogénea, vivan donde vivan.
El Ayuntamiento ha tomado ya medidas urgentes para que nadie se quede en la calle. Por ejemplo, ha abierto el Centro Ambiental cercano al Zoológico para que las personas que viven en la calle y que se encuentran sin plaza en la casa de acogida pernocten en esta parte de la ciudad. La solución ha sido autorizada ya a la Junta de Andalucía. Además, se trabaja con la Red CoHabita para que se amplíe la respuesta.
Bellido ha explicado que el comportamiento de los cordobeses está siendo ejemplar y que tiene que ser así. El domingo se produjeron trece intervenciones para negocios de hostelería que estaban abiertos, en un caso con público dentro.
En estos momentos, el Consistorio se encuentra en una situación de servicios mínimos con el objetivo de evitar la propagación del virus. Las actividades básicas, como la Policía Local o los Bomberos , se realizan de forma presencial. El resto, salvo puestos muy concretos, se encuentran en su casa. A toda prisa se trabaja en la realización de adquisiciones de licencias con el objetivo de que los funcionarios puedan teletrabajar. Las obras en curso siguen aunque las empresas tendrán que determinar si pueden mantener la actividad.
El comité de crisis municipal está trabajando en varias medidas relacionadas con la movilidad. En concreto, se tiene que ver cuánto se reduce el servicio de autobuses de Aucorsa aunque el estado de los autobuses, dijo Bellido, es que permite viajar con una separación. Además, dijo que se estudia un relajamiento de las zonas Acire para asistir trayectos de atención a dependientes e incluso una suspensión de las zonas azules. Bellido pidió a los cordobeses que no salgan de casa para el pago de impuestos. Si se abonan fuera de plazo, no habrá sanciones ni recargos ni nada parecido.
El alcalde explicó que una de las situaciones que ha que afrontar es aprobar en estos momentos es un presupuesto en cuanto acabe la situación. Los préstamos nuevos, dijo, van a ser vitales. Ofreció consenso y generosidad para que ello se pueda hacer sin problemas. Explicó el caso de Aucorsa que va a tener un bajón tremendo de ingresos. Sus cuentas ya no sirven.
Noticias relacionadas