Plan de Sadeco
El Ayuntamiento de Córdoba prepara una limpieza a fondo del río Guadalquivir
Costará 1,3 millones y retirará basura, lodos y vegetación invasora así como recuperará al tránsito las vías verdes de las márgenes
Sadeco (empresa municipal de limpieza de Córdoba) tiene ya redactado un anteproyecto para ejecutar una «potente» limpieza del río , cuyo presupuesto estimado es de 1,3 millones. Es una cuestión periodicamente pendiente en la ciudad, pero no se ejecutará de inmediato. La citada sociedad del Ayuntamiento mira a 2021 para su ejecución y, para que se materialice, aún debe solventar trámites y hacerse con los fondos necesarios.
El presidente de Sadeco , el concejal David Dorado (Cs) , explicó ayer a ABC que, en línea con lo aprobado en el Pleno en noviembre, Sadeco tiene ya un anteproyecto para la limpieza y adecentamiento del Guadalquivir a su paso por la capital. Se ha diseñado intervenir , siguió, en el tramo de río que va de los puentes de la Autovía al de Ibn Firnás . «Son 6,5 kilómetros en cada uno de los márgenes», precisó.
La «primera estimación» del presupuesto necesario para acometer estos trabajos es «de 1,3 millones» , aseguró Dorado, para añadir que será una «actuación potente». Con ella, explicó, se retirarán basura, lodos y se «eliminará vegetación invasora , respetando las anidaciones de aves y el ecosistema existente». El presidente de Sadeco resaltó que la intervención «creará una vía verde» en ambas orillas para el tránsito de personas, pero que permita también el de vehículos de cara a que esta empresa municipal pueda utilizar medios mecánicos en la limpieza de los márgenes. Esta labor se realiza actualmente pero por «medios manuales» y poder emplear los citados medios mecánicos mejoraría el mantenimiento de las orillas del Guadalquivir.
Reuniones de inmediato
Para generar este itinerario, habrá que desarrollar trabajos de tres tipos : crear una parte del trazado; en otra ya existente habrá que ampliar el ancho para que pase de dos a cuatro metros y en gran parte de la vía verde ya existente los trabajos serán de eliminación de la maleza que «la invade». Esta última actuación será el grueso de los trabajos en este itinerario peatonal.
Para ver a los operarios desembarcando en el río, aún queda. Dorado señaló que es una actuación que quieren acometer en 2021 -una vez que arranque, durará unos tres meses-.
El también edil de Infraestructuras no puede aportar más detalle de plazos porque aún faltan trámites y contactos que desarrollar para materializar la limpieza del Guadalquivir. Explicó que hay que intervenir en «espacios que pertenecen a la Confederación Hidrográfica [CHG], que es policía de cauces, y el Ayuntamiento de “motu proprio” no puede hacer inversiones en áreas que no son municipales, porque Intervención nos lo tumbaría. Tenemos que ver la forma de establecer, por ejemplo, un convenio». «Hay que ver la fórmula legal para llevar a cabo esta actuación» , añadió.
Y las cuestiones a solventar no son sólo legales, sino también económicas. «Tenemos que ver de dónde sacamos los fondos», aseguró. Explicó que Sadeco no cuenta actualmente con esos 1,3 millones que se estima cueste adecentar el Guadalquivir a su paso por la capital. Y recordó que es una actuación «extraordinaria».
Sobre la financiación apuntó que c ontactará con la Confederación Hidrográfica y la Junta (en el río es responsable de los Sotos de la Albolafia, aunque esta intervención de Sadeco no actuaría en ellos) para «ver si ponen algo de dinero». «Quiero que salga adelante de una vez por todas esta limpieza del río. Tengo el pleno convencimiento de que se hará, porque me pondré con esto en plan martillo pilón», aseguró Dorado.
Si no llega financiación de otras Administraciones , mostró su intención de que el proyecto se materialice igualmente . Es una cuestión que se tendría que ver «dentro del gobierno municipal, más dentro de las circunstancias actuales del coronavirus, que es un momento incierto. Habría que ver también si podemos conseguir fondos europeos». Incidió en que se debe ver esta actuación más que «como un gasto como una inversión» porque «puede repercutir en una mayor atracción de turistas, de calidad, de cultura medioambiental. Esto potenciaría nuestro patrimonio medioambiental».
Añadió que «me comprometo a activar ya las reuniones y las negociaciones y a no dejar que pase el tiempo», porque el río «requiere una limpieza fuerte lo antes posible» . «Siempre he defendido que es un espacio espectacular en el Casco. Lo tenemos abandonado. Tenemos que protegerlo y ponerlo en valor», aseguró.
Explicó que, una vez se haga esta actuación, serán necesarios unos 90.000 euros anuales para mantener los márgenes , si bien se contará con la ventaja, como se ha reseñado, de poder hacer ya la limpieza mecanizada.
Dorado finalizó indicando que también contactará con asociaciones ligadas al medio ambiente y la UCO para que « intervengamos con el mínimo impacto posible en el ecosistema ».
Noticias relacionadas