Cultura
El Ayuntamiento de Córdoba prepara exposiciones y jornadas sobre Julio Romero de Torres
Cosmopoética pasará a celebrarse este año entre el 29 de noviembre y el 5 de diciembre
![Obras de Julio Romero de Torres en el museo que lleva su nombre](https://s3.abcstatics.com/media/andalucia/2020/10/15/s/actos-romero-torres-kMc--1248x698@abc.jpg)
El Ayuntamiento de Córdoba ha decidido volver la vista a Julio Romero de Torres con una nueva mirada sobre su obra. Lo hace con motivo del 90 aniversario de su muerte, que se cumplió el pasado 10 de mayo, pero que no se pudo celebrar por estar en pleno confinamiento. Se han programado una serie de actos que se darán a conocer en los próximos días, y que ayudarán a comprender «que la herencia de Julio Romero de Torres sigue más viva que nunca», según explicó la concejal de Cultura del Ayuntamiento , la popular Marián Aguilar.
Habrá exposiciones, se presentará el fondo documental del autor y habrá actividades y talleres que buscarán descubrir a Córdoba a través de la mirada del pintor y desvelarán los vínculos entre la ciudad y Julio Romero de Torres, además de los paisajes que estaban en sus composiciones. «Podremos hacer una inmersión en el universo del artista de una manera diferente y también amena», explicó la responsable municipal de Cultura.
Esta programación, que se tendrá que ir desvelando en las próximas semanas, será una de las estrellas del otoño cultural que acaba de comenzar, y que aunque está marcado por el Covid-19 , sí que ha conseguido mantener en el cartel muchas de las citas. En ocasiones con las fechas cambiadas, como ha pasado con Cosmopoética . Será del 28 de noviembre al 5 de diciembre.
La literatura será la protagonista de unas jornadas que este año celebrarán el nacimiento de la muerte de Benito Pérez Galdós , uno de los grandes narradores españoles. En la cita participará, entre otros ponentes, la escritora Almudena Grandes , que ha dedicado mucha atención al autor de «Fortunata y Jacinta».
En la amplia programación del Ayuntamiento para las próximas semanas se mantienen en el cartel dos citas musicales ya consolidadas en el calendario. El Qurtuba Jazz se celebrará entre el 1 y el 7 de noviembre, con la presencia de varios solistas y conjuntos, que actuarán en la Sala Orive y el Teatro Góngora .
Una cita muy consolidada es el Festival de Piano Rafael Orozco , que el Ayuntamiento organiza desde hace casi dos décadas y que se alza como uno de los ciclos con nivel más alto de cuantos se celebran en Córdoba. Será entre el 6 y el 27 de noviembre , con la habitual serie de conciertos de piano solo en el conservatorio Rafael Orozco, y con un recital en el que un pianista actuará junto a la Orquesta de Córdoba.
Noticias relacionadas