Ayuntamiento de Córdoba
El Pleno da vía libre a la redacción de la ordenanza de las tabernas y liquida la fundación Agrópolis
La primera sesión totalmente presencial toma conocimiento de las bajas de Juan Alcántara y Manuel Torralbo
El primer Pleno presencial del Ayuntamiento de Córdoba desde el inicio de la pandemia de coronavirus -esto es, con todos los concejales en el salón principal del Consistorio - ha aprobado una serie de medidas para promocionar y potenciar las tabernas de la ciudad, entre las que se encuentra la redacción de una ordenanza que les dé amparo, así como la creación de la figura de 'Taberna Histórica', que podrán ser beneficiarias acciones vinculadas al mantenimiento de la cultura y promoción de estos establecimientos singulares de la ciudad.
Entre estas intervenciones se contempla la posibilidad de ayudas a la conservación de elementos históricos y patrimoniales o la edición de un libro con la ruta de las Tabernas Históricas que impulse su conocimiento y potencie el atractivo turístico de estos enclaves. Este apoyo a los establecimientos tradicionales de restauración ha partido de una moción del PP , a la que se han unido todos los grupos del Pleno.
El director del Aula del Vino, Manuel María López Alejandre , ha defendido en el Pleno el peso de las tabernas en la historia de la ciudad . «Cuando una taberna se va es como si desapareciera una red de camaradería, y lo importante es que quedan algunas a las que iban Pío Baroja, Antonio Gala, Camilo José Cela» .
Extinción de Agrópolis
De otro lado, el Pleno ha dado el visto a la extinción de la fundación Agrópolis , impulsada y creada por el exalcalde José Antonio Nieto (PP), en 2012 para promocionar al sector agrícola y ganadero de la provincia. La fundación llevaba años sin actividad alguna.
El ente nació con un capital social de 200.000 euros aportado por los 17 patronos que se sumaron al proyecto, entre los que había administraciones públicas (el Ministerio y la Consejería de Agricultura, el Ayuntamiento y la Diputación ), las dos universidades de la ciudad ( UCO y Loyola Andalucía ), entidades financieras ( Cajasur y Caja Rural de Córdoba ) con sus respectivas fundaciones y varias empresas del sector agroindustrial, como Covap, Hojiblanca, Eurosemillas o Deóleo.
Bonificaciones del IBI a viviendas sociales
En otra moción conjunta de todos los grupos, esta vez nacida de una iniciativa del PSOE, el Pleno ha acordado estudiar que las ordenanzas fiscales de 2022 incluyan bonificaciones de hasta el 95% el Impuesto de Bienes Inmuebles (IBI) de las viviendas de alquiler de la Agencia de Vivienda y Rehabilitación Andaluza (AVRA) de la Junta de Andalucía en Córdoba .
Estos inmuebles, unos 3.500, tienen como beneficiarios a familias con problemas económicos, están radicadas en barrios como Las Moreras o Las Palmeras. El PP se ha comprometido a introducir esta propuesta en la tramitación de las ordenanzas fiscales de 2022, que empieza en breve.
La sesión ha dado el visto bueno, también, a la creación de un plan de rehabilitación de la Huerta de la Reina, que ha propuesto el PSOE y al que se han sumado el resto de los partidos.
Además, el Pleno ha tomado conocimiento de las bajas de los ediles de Juan Antonio Alcántara (Podemos) y Manuel Torralbo (PSOE) , que serán sustituidos por Mercedes Muñoz Casado y Carmen González respectivamente en un próxima sesión extraordinaria.
Alcántara dimitió de sus funciones políticas tras su detención por la Policía tras tener pendiente el pago de una multa de 210 euros por un delito leve de apropiación indebida de 110 euros en un cajero. Torralbo , por su parte, ha decidido volver a sus ocupaciones en la Universidad de Córdoba (UCO) .