Memoria Histórica

El Ayuntamiento de Córdoba se plantea recuperar también el nombre de Pemán, eliminado del callejero

El alcalde anuncia que la Asesoría Jurídica estudia el caso a la vista de la sentencia sobre la rotulación de Cañero

El alcalde habla con la primera teniente de alcalde, antes del último Pleno Roldán Serrano

Baltasar López

El alcalde de Córdoba , el popular José María Bellido, se ha referido hoy a la recuperación de determinados nombres en el callejero , eliminados por el anterior gobierno municipal, de PSOE e IU , en aplicación de la Ley de Memoria Histórica, al considerar que eran vestigios franquistas. Los populares, con el apoyo de Cs y Vox, han planteado recuperar la denominación de Cruz Conde (hoy Foro Romano), Vallellano (ahora avenida del Flamenco) y Cruz Conde (ya ha dejado de ser de los Derechos Humanos por sentencia judicial). Además, los tribunales tendrán que pronunciarse sobre Cronista Rey Díaz .

El alcalde ha abierto hoy la puerta a la posibilidad a que se sume una más a la lista: a que también s e mantenga el nombre de José María Pemán (hoy Corto Maltés). Ha explicado que, a la vista de la sentencia que ha obligado a devolver a la plaza de Cañero el nombre del rejoneador y de quien, además, fue quien donó suelos para que se levantara el barrio, « ya hemos planteado a Asesoría Jurídica , a los asesores legales, que nos miren todo el asunto [en relación a Pemán

Para el primer edil, hay en el caso de estas dos vías «una identidad de supuestos bastante obvia» . «En la calle que se le puso a Pemán también estamos hablando de una que se rotuló durante la democracia », ha apuntado, para luego advertir, en alusión a las decisiones tomadas por el anterior gobierno local, de que «a lo mejor la ilegalidad se ha cometido ahora».

Bellido ha insistido en que «vamos a ver qué nos dicen los abogados municipales tras la sentencia de Cañero, que ha sido tan contundente». Por ello, ha indicado que « no cerraré la puerta a que sean cinco las calles afectadas, desde luego».

Bellido ha indicado que los cambios en el nomenclátor tendrán que pasar por el consejo de la Gerencia de Urbanismo , organo competente para los cambios de calles, en septiembre, dado que agosto no es un mes en el que se reúna. La fórmula que han planteado en el cogobierno es que se mantengan los nombres populares de estas vías, dado el arraigo social de estas denominaciones, de forma que, por ejemplo, José Cruz Conde pasaría a denominarse sólo Cruz Conde, tratando de evitar cualquier connotación alusiva ala Guerra Civil.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación