Medio Ambiente

El Ayuntamiento de Córdoba planea una vía verde junto al río Guadalquivir que ayude a mantenerlo limpio

El sendero, con un presupuesto de un millón de euros, tendrá siete tramos y una longitud de 6,5 kilómetros entre los puentes de Ibn Firnás y El Arenal

Vista del casco histórico desde el Puente de Miraflores VALERIO MERINO
Rafael Aguilar

Esta funcionalidad es sólo para registrados

El Ayuntamiento de Córdoba tiene una idea atractiva para el tramo urbano del Guadalquivir, y ha partido de la empresa municipal de saneamientos ( Sadeco ), que está en manos de Ciudadanos . La intención del presidente de la citada entidad, el teniente de alcalde David Dorado , es construir un sendero para peatones y bicicletas en paralelo al cauce fluvial entre los puentes de El Arenal y el de Ibn Firnás que logre un doble objetivo: de un lado, ayudaría a las tareas de conservación del entorno vegetal del río y, de otro, dotaría a la ciudad de un nuevo enclave de esparcimiento al aire libre.

La iniciativa está plasmada en un documento de Sadeco titulado «Proyecto de creación y mantenimiento de la vía verde en el río Guadalquivir a su paso por el casco urbano de Córdoba », al que ha tenido acceso ABC , y que necesita una inversión de un millón de euros. David Dorado declaró a este periódico que «los presupuestos municipales, que están por aprobarse, cuentan ya con una partida de 300.000 euros para el proyecto, y la previsión es que esa misma cantidad se fije para las dos próximas anualidades con el fin de llegar al presupuesto total».

La longitud de la vía verde entre las dos pasarelas fluviales citadas es de 6,5 kilómetros, si bien esta cifra ha de multiplicarse por dos, pues los senderos estarían en las dos orillas . La descripción de la idea en el documento elaborado por Sadeco indica que su objetivo es mejorar «el estado de las márgenes del río , eliminar el impacto visual y medioambiental que generan los residuos arrastrados por la corriente que se almacenan entren la maleza en ambas orillas y habilitar, como en otras capitales españolas, una zona de ocio para uso y disfrute de los turistas y ciudadanos cordobeses». El planteamiento municipal es que las tareas comiencen por el tramo del río que cruza la ciudad, de forma que sea ahí donde primero estén listas las pasarelas peatonales.

Un corredor por la Ribera VALERIO MERINO

La vía verde en cuestión a ambos lados del río se plantea para aprovechar el entorno arquitectónico e histórico existente, y tendrán «unas dimensiones tales que, sin afectar al hábitat natural, permitan el uso en condiciones de seguridad de los ciudadanos y un mantenimiento y limpieza periódico por parte de los servicios de Sadeco ». Con esta finalidad de habilitar a ambos márgenes del río una vía verde adecuada al tránsito de ciudadanos, con unas condiciones mínimas que permita además el tránsito de los vehículos de limpieza para el mantenimiento y de la misma, Sadeco propone una batería de actuaciones a corto plazo.

Senderos de cuatro metros

Entre estos trabajos se encuentra la creación de tramos de vía de 4 metros de anchura en zonas invadidas por la vegetación y maleza en al menos un 15 por ciento de la longitud de la vía verde en ambos márgenes. El proyecto de Sadeco se basa en un estudio previo que ha certificado que el estado actual de las vías perimetrales a lo largo de los 6.500 metros de longitud aproximada de río dentro del casco urbano no son transitables para los vehículos de servicios de limpieza en toda su longitud en ninguno de los márgenes, lo que dificulta el mantenimiento del entorno fluvial. En la actualidad, el Consistorio realiza un servicio de limpieza y retirada de residuos por tramos en ambos márgenes mediante una cuadrilla de Sadeco, de manera que semanalmente y mediante siete rutas de limpieza se recorre la zona accesible de ambos márgenes retirando los residuos que en ella se encuentran.

Estos siete itinerarios de mantenimiento del tramo urbano del Guadalquivir coincidirán con las etapas para el paseo y el disfrute de los ciudadanos (vehículos a motor excluidos), y son las siguientes: desde la Autovía hasta el Puente del Arenal , de allí al Molino de Martos para tener las próximas escalas en el Puente de San Rafael , en el de Andalucía y en el de Ibn Firnás.

El grueso del dinero

El grueso del dinero que Sadeco ha previsto que necesita para esta obra se centra en lo que la memoria del proyecto denomina «limpieza de choque», y que llevará a cabo de un modo directo la entidad que preside David Dorado . El desbroce de la maleza y la limpieza general son la piedra angular de esta actuación, a la que seguirá la habilitación de las plataformas de cuatro metros de anchura donde las características del terreno lo permitan.

Un joven haciéndole fotos al río junto al Puente Romano VALERIO MERINO

La empresa municipal tiene en la cabeza extender una capa de árido reciclado para mejorar el drenaje del terreno en los senderos, «lo que permitirá una mejor accesibilidad y transitabilidad por esta vía». El texto agrega que «en las zonas en las que sea preciso se podrán colocar barandillas de madera para evitar el riesgo de caída a distinto nivel por los senderistas que lo transitan, realizadas de forma que no perjudiquen el tránsito del agua en el caso de una crecida del Guadalquivir ».

El concejal David Dorado quiere negociar con la Junta y la Confederación Hidrográfica la actuación

El concejal David Dorado es consciente de que una intervención de este calado precisa del concurso, y del visto bueno, de otras administraciones, en este caso la Delegación de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Sostenible de la Junta de Andalucía y de la Confederación Hidrográfica del Guadalquivir (CHG) . «Tenemos que sentarnos con la Junta para hablar, sobre todo para que no nos solapemos en los trabajos que cada uno de nosotros vayamos a desarrollar. Pero el primer paso es que el Ayuntamiento apruebe el presupuesto de 2021 y que todo pueda empezar a activarse», insistió el presidente de Sadeco.

El documento al que ha tenido acceso este periódico deja claro que todas las intervenciones «se llevarán a cabo teniendo en cuenta la complejidad de las obras bajo el condicionante de minimizar el impacto medioambiental optimizando el coste del proyecto y creando una vía segura para el uso de la ciudadanía ». Además, en la exposición del plan hay una mención expresa al cuidado de la fauna y la flora del enclave: «Será necesario minimizar las perturbaciones sobre los sistemas naturales del entorno del curso fluvial, de forma que se evite también la ocupación del cauce del río y la contaminación de las aguas».

Movimiento de tierras, los justos

La vía verde tratará, además, de minimizar los movimientos de tierras y la modificación sustancial de la morfología natural de los terrenos, y adoptará «medidas para evitar la erosión del suelo y garantizar el correcto tratamiento y restauración de los taludes generados en los tramos de nueva creación que sean precisos para dar continuidad a la vía verde fluvial ».

El Guadalquivir, delante del Puente de bn Firnás VALERIO MERINO

Una vez finalizada la ejecución y puesta en servicio de la vía verde, Sadeco iniciará el plan de mantenimiento del río, de acuerdo al cual un equipo formado por dos operarios y un vehículo de limpieza se retirará por medios manuales los residuos sólidos que se encuentren en la vía verde situada a ambos márgenes del río; esta operación está prevista en el documento consultado por ABC con una periodicidad semanal. Como apoyo se empleará un vehículo adecuado para la retirada de materiales voluminosos, que los transportará al vertedero.

El proyecto que defiende el concejal David Dorado cuantifica también el coste del mantenimiento de la vía verde , y que asciende a 88.191 euros al año. De esta cantidad, 84.561 euros se dedicarán a la conservación y a la limpieza del tramo urbano del sendero. La suma restante de 3.630 euros estará reservada para la retirada de vertidos incontrolados de materiales voluminosos para los que se precise maquinaria pesada tanto para su recogida como para el transporte al vertedero.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación