Municipal

El Ayuntamiento de Córdoba pide proyectos por valor de 18 millones a los Next Generation

Propone también al Gobierno que financie 14 millones en actuaciones turísticas

Bellido, en el salón de plenos ABC

Rafael Ruiz

El Ayuntamiento de Córdoba pedirá 18 millones de euros a las primeras líneas de financiación del fondo europeo Next Generation , el rescate europeo postCovid, en las primeras convocatorias que se convocan por parte del Gobierno para repartir los fondos. Además, la Concejalía de Turismo pedirá 14 millones de euros en proyectos a una convocatoria extraordinaria realizada por el Ministerio de Industria y Turismo para mejorar el destino en su vertiente tecnológica, sostenible y, en fin, resiliente. Se trata de proyectos, dijo el alcalde, José María Bellido, que cambiarán la ciudad.

Parte uno. La primera convocatoria de los Next Generation suma 18 millones de los que el Ayuntamiento pondría cinco millones de ser concedidos. Ahora mismo hay una solicitud que el Ejecutivo tiene que valorar. Puede dar la totalidad, una parte (elevando o no lo que el Consistorio tendría que poner) o nada en el caso de que haya propuestas mejores.

La parte gorda del león se la lleva Sadeco , con 11 millones de euros pedidos. El Gobierno no ha establecido que el dinero vaya al transporte público sino a los vehículos de servicio público. Son 10 camiones de la basura y dos lavadoras de contenedores que funcionarían a hidrógeno, una tecnología que elimina el combustible fósil y que el Consistorio. Además, se ha pedido financiación para dos baldeadoras eléctricas, informó la portavoz de Ciudadanos, la teniente de alcalde Isabel Albás. Sadeco pedirá financiación para instalar una red de sensores que controlen tanto las emisiones contaminantes de su red y la contaminación acústica.

En Aucorsa, se ha pedido dinero para comprar un solo autobús de hidrógeno para que sirva de prototipo. La empresa intentó hace años los autobuses enchufables que fueron un auténtico desastre mecánico. Luego optó por la línea del gas que es la que se está imponiendo desde hace años. El gas es ahora una fuente bastante cara para mover vehículos. Además, se ha pedido dinero para una red de sensores para el control de la flota y un cambio en el sistema de información que se facilita a los usuarios en las paradas . Desde Comercio, se han pedido recursos (2,8 millones) para 11 actuaciones en las principales zonas comerciales incluidos dos centros comerciales abiertos, el Centro y la Viñuela.

El alcalde de Córdoba, José María Bellido, que participó en la convocatoria junto a la edil de Recuperación Blanca Torrent e Isabel Albás, explicó que los ministerios están pidiendo proyectos maduros , que no tarden en montarse y que tengan un cimiento. Explicó que en adelante habrá convocatorias de los mismos ministerios donde se repartirán más recursos. Es decir, que lo que no se presente ahora se hará el año que viene o el siguiente. Los Next Generation acaban en 2026.

El regidor explicó que el Consistorio ha decidido no acudir a las ayudas para el diseño de Zonas de Bajas Emisiones , una figura recientemente creada y que obliga a las cuidades nayores de 50.000 habitantes a formalizar lugares específicos donde solo circulen determinados tipos de vehículos. El Ayuntamiento cree que las actuales zonas Acire ya cumplen con esta misión. Bellido explicó también que existe una tremenda indefinición de las zonas de bajas emisiones. Tampoco se ha optado por la línea de bus exprés que están incluyendo la mayor parte de las ciudadess y que formó parte de la programación de inversiones de Aucorsa.

Segunda parte . El Ayuntamiento de Córdoba ha decidido acudir a la convocatoria extraordinaria de proyectos turísticos para la mejora del destino. Son actuaciones de digitalización, competitividad y sostenibilidad por valor de 14 millones. El Consistorio confía en que se podrán gastar entre 2022 y 2024 pese a que el último experimento, el Plan de Grandes Ciudades, salió de pena y hubo que devolver parte del dinero tras años de prórrogas. Albás explicó que el Consistorio trabajará con la iniciativa privada para que eso no pase.

De concederse, el dinero servirá para vincular el turismo natural con el patrimonial que es el principal factor-fortaleza de Córdoba. Se mejorará el producto del río, los senderos de la Sierra y determinadas iniciativas para el Casco como puntos de recarga de móviles y de bicicletas eléctricas de uso compartido. Se pretenden mejorar los puntos de información turística mediante la dotación de tecnología y se creará una oficina de turismo digital en la estación de Córdoba. Se fomentarán acciones para la mejora de la competitividad del destino y se quiere contar con una plataforma de gestión propia. La línea oficial no implica que el Ayuntamiento ponga dinero.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación