Festejos

El Ayuntamiento de Córdoba pide propuestas para el Mercado Medieval de 2022 y 2023

Retoma la organización de la cita con medidas Covid de aforo y separación interpersonal

Pasacalles del mercado de 2020 Álvaro Carmona

Rafael Ruiz

El Ayuntamiento de Córdoba ha abierto el procedimiento de autorización especial para que una empresa especializada se haga con la gestión del conocido Mercado Medieval (que en ocasiones ha sido romano). La cita lleva organizándose desde el año 2003 primero en la plaza de la Corredera. El Ayuntamiento decidió llevárselo a Miraflores por estrictas razones de seguridad ante las avalanchas de público que se formaban en la zona de la plaza grande.

El Consistorio no diseña el mercado medieval. De hecho, la propuesta corresponde a las empresas . Solo pide que quien se dedique a organizar este tipo de citas le proponga temas. En el pliego de este año aparece una relación indicativa que incluye la Edad Media, Roma, las tres culturas y la época de Goya. La cita se celebrará, si no hay contraorden sanitaria, del 28 al 30 de enero de 2022 y del 27 al 29 del mismo mes del 2023.

El mercado de 2022 y 2023 se celebrará bajo una detallada normativa Covid que conocen ya las empresas interesadas. Así, el recinto se cerrará de forma que se tenga que entrar y salir por puntos controlados por personal de la organización. El proyecto asegura que los puestos no podrán estar a menos de dos metros unos de otros y habrá que garantizar una separación interpersonal de metro y medio en las colas. Los puestos y los clientes tendrán que estar separados, como mínimo, por un metro de distancia. Aparte, habrá que contar con los dispensadores de gel y las medidas básicas sanitarias.

El Mercado Medieval fue la última gran cita festiva en celebrarse antes de la irrupción del primer estado de alarma. Durante el mes de enero de este año no había posibilidad alguna de que una cita de estas características se pudiese llevar a cabo por lo que se decidió la suspensión definitiva. El Consistorio realiza siempre los contratos previos de las citas festivas por si fuese posible su celebración reservándose la posibilidad de la cancelación por motivos sanitarios.

Las empresas que pretendan organizar la cita, que luego comercializan los puestos, tienen que pagar un canon mínimo de 22.000 euros . Los puestos no pueden ser menos de 100 ni más de 150. Los dedicados a oficios artesanos tienen que ser, al menos, el 15 por ciento de todo el mercado festivo.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación