Seguridad ciudadana
El Ayuntamiento de Córdoba pide colaboración ciudadana para frentar los actos vandálicos
Un detenido confeso de quemar 15 contenedores queda libre tras declarar ante el juez
Ola de vandalismo , sí, pero también graves dificultades policiales para ponerle coto. Y no solo porque sean delitos que precisan de un despliegue en la calle. También, por razones de orden judicial. Tras meses de ardua investigación, la Policía Local de Córdoba pudo localizar hace semanas a la primera persona arrestada por quemar contenedores en Córdoba . Cuando los agentes se personaron en su domicilio, el hombre optó por no abrirles y acudir al juzgado con su abogado donde confesó haber sido el autor de la quema de 15 depósitos . La decisión judicial fue dejarlo ir libre.
El concejal de Seguridad del Ayuntamiento de Córdoba, Emilio Aumente (PSOE), dijo ayer que se trata de «un fenómeno curioso» que no anima a la treintena de agentes que desde hace meses están por la noche de paisano controlando para prevenir los actos vandálicos. Precisamente en las últimas semanas han experimentado un incremento de éstos que ha generado cierta alarma vecinal : quema de coches, contenedores y la realización de pintadas en el patrimonio histórico.
Es el caso de los dos vehículos calcinados en la Fuensanta (con otros tres afectados) en la madrugada del pasado viernes al sábado; el medio centenar de pintadas entre vehículos y fachadas en la zona de Mirabueno o las pintadas en la Torre de la Calahorra , el Puente Romano el pasado 28 de octubre o en varias parroquias de la ciudad o bustos en la calle.
En abril pasado se informó de que tanto la Policía Nacional como la Local, «que suelen realizar vigilancias nocturnas conjuntas », según Aumente, estaban investigando la quema de una quincena de contenedores y el incendio de nueve coches en varios barrios de Córdoba que se habían producido entre los días 19 y 20 de ese mes, sobre todo en Arroyo del Moro, Parque Figueroa , Colonia de la Paz, la barriada de la Fuensanta y Acera del Río.
Otros dos contenedores salieron ardiendo en el Sector Sur , en las calles Torremolinos y Úbeda, también de madrugada, en agosto de este año, mientras que unos días antes, en la Fuensanta, junto al cementerio de San Rafael, salieron ardiendo otros cinco contenedores y un árbol igualmente de madrugada.
Lo que podrían ser meros actos aislados , en conjunto suponen un gasto importante no sólo en materia de trabajo de los funcionarios del Servicio de Extinción de Incendios y Salvamento ( SEIS ), sino también en material urbano dañado . El problema no es sólo que un juez decida dejar libre a alguien que se ha confesado autor de actos vandálicos, quizá por razones de salud mental , sino que resulta complicado pillar a los autores de una acto de éstos por la noche, cuando apenas hay nadie por las calles.
«Por razones de lógica y de personal, no podemos tener a un agente apostado al lado de los contenedores », se explicó ayer Aumente, «pero es que resulta muy difícil creer que alguien no haya visto determinados ataques como el de las pintadas, que al final no se han denunciado», apostilló a este periódico.
Detrás de este lamento está la petición del responsable municipal de Seguridad de que empiece a funcionar la colaboración ciudadana . Así, se sospecha que las pintadas de Mirabueno se produjeran por un grupo de adolescentes que se dieron cita por redes sociales en la noche de Halloween , «y me resulta muy difícil pensar que unos jóvenes se dedicaran a pintar entre risas en más de 40 coches y en varias fachadas sin que nadie los viera », agregó el concejal. La denuncia ciudadana es una de las principales armas para que una ciudad como Córdoba, que «es bastante segura , al margen de este repunte de vandalismo concentrado en unos días, pueda controlar los ataques nocturnos de este tipo».
Noticias relacionadas