Municipal

El Ayuntamiento de Córdoba da el paso para ampliar la urbanización Las Jaras

Tendrá 250 chalets más en el Raso de la Mala Noche, propiedad de una empresa de Arabia Saudí

Infografía de la urbanización prevista ABC

RAFAEL RUIZ

La Gerencia Municipal de Urbanismo de Córdoba ha dado el primer paso para que se pueda hacer realidad la ampliación de la urbanización Las Jaras , ubicada en la Sierra de Córdoba. Serán unos 250 chalés más en los 700.000 metros cuadrados del Raso de la Mala Noche, la zona ubicada al otro lado de la carretera a Villaviciosa.

El propietario mayoritario del sector es una empresa radicada en Arabia Saudí que adquirió hace años las dos sociedades que conformaron Las Jaras. En 2011, por unos seis millones de euros, el jeque árabe Hussain Abdulla Saklou adquirió la mayoría del capital de la empresa que hasta ese momento había sido propiedad del empresario Antonio Taboada . Ahora es el hijo del propietario originario, Mohammed Hussian Abdulla Saklou , quien dirige los intereses de la empresa que ha desarrollado inversiones en el segmento de centros comerciales.

Vivienda en construcción en Las Jaras ABC

Una de las cuestiones que hay que aclarar es que la actuación no supone una recalificación de suelo protegido. El Raso es ya suelo urbano no consolidado, es decir, que no ha sido sometido a labores de urbanización y dotación de servicios. El convenio para el desarrollo del sector data de la época de Julio Anguita pero no se habían producido las condiciones de mercado para su desarrollo.

Fuentes conocedoras del proyecto explican que el plan para ampliar Las Jaras se realizará alterando el Plan General para hacerlo «verde». En concreto, se modificará a la baja la edificabilidad para incrementar las zonas verdes y jardines públicos . Además, se establecerá una limitación a los desmontes y medidas para conservar el patrimonio arbóreo de la zona con el objetivo de incorporalo a las zonas comunes. Las normas de edificación se modificarán, también, para incrementar las posibilidades de arquitectura bioclimática.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación