Contratos públicos

El Ayuntamiento de Córdoba, de los que pagó más barato el material sanitario en la crisis del Covid

Un informe del Tribunal de Cuentas explica que fue de los municipios que gestionó precios unitarios más reducidos

Ultiman el plan que ordenará tanto la Base Logística como el suelo para empresas

Venta de mascarillas en 2020 Valerio Merino

Rafael Ruiz

Marzo de 2020. Estalla la crisis de una enfermedad vírica de la que poco se sabía más allá de su nombre Covid . Una de las formas de protegerse era usando elementos muy básicos de higiene sanitaria como mascarillas o gel hidroalcohólico. Pero hay un problema: no hay producto disponible. Y en aquel marasmo de días caóticos todo aquel que tenía personal a su disposición se lanzó a comprar mascarillas y guantes de nitrilo a precios disparatados. Ahora es cuando están empezando a dar la cara aquellos contratos en forma de investigaciones judiciales.

Aquel incremento brutal de demanda ante una oferta limitada generó una crisis de precios y campo abonado para la llegada de comisionistas. 'Emprendedores' que entraron en un mercado que desconocían totalmente pero que generaba una espiral de beneficios. El alcalde de Madrid, José Luis Martínez Almeida , está ahora mismo pasando un via crucis político por los famosos contratos 'pa la saca'. Los tribunales están investigando si existieron delitos en aquella operación en la que se movieron millones de euros en comisiones.

Escándalos

¿Es posible un escándalo de este tipo en el Ayuntamiento como el de Córdoba ? Nunca se ha de decir que de este agua no se tiene que beber. Pero existe un primer informe externo al Consistorio que dice que las cosas se hicieron razonablemente bien. Es del Tribunal de Cuentas y se puede descargar aquí . Al menos, que comparativamente se pagaron precios mucho más reducidos que en capitales de provincia de más de 300.000 habitantes. En algunos casos, muchísimo más bajos.

El Tribunal de Cuentas auditó los contratos de este tipo firmados en Madrid, Barcelona, Sevilla, Zaragoza, Málaga, Murcia, Bilbao, Alicante, Las Palmas de Gran Canaria y Córdoba . Algunos de estos ayuntamiento llegarona a usar a sus empresas municipales para este tipo de adquisiones porque era la vía en la que podían adelantar dinero.

El Ayuntamiento de Córdoba realizó unas 22 contrataciones de servicios y suministros por el procedimiento especial del Covid que se aprobó y que consistía en la ausencia del procedimiento. Básicamente, los administraciones podían acudir a quien quisieran o pudieran. Aquello significó unos dos millones de euros en el ejercicio de 2020. Es decir, cuando la pandemia estaba en toda su fase más crítica y la ausencia de materiales era má evidente.

Competencia

El Consistorio cordobés pidió más de una oferta en el 45 por ciento de los contratos examinados de emergencia lo cual es una cifra muy alta si se tiene en cuenta el 7% de Murcia o el cero de Madrid. Palma, Córdoba y Valencia fueron las ciudades que realizaron más contratos competitivos lo que se considera un signo de buenas prácticas. Sí avisa el Tribunal de Cuentas que se asignó a las misma empresa los seis contratos del servicio de catering.

El mollate del informe está en los precios que se pagaron por el material sanitario. Empecemos por las mascarillas quirúrgicas que fueron, en su mayor parte, para el personal esencial municipal como policías o bomberos. El Consistorio cordobés aparece como el que pagó la segunda cantidad menor por unidad, 0,20. La explicación estriba en que esas mascarillas se adquirieron en septiembre de 2020, después de su intervención. Alicante es la ciudad que pagó más barata, en diciembre, y Córdoba es la segunda por la cola. Ayuntamientos como Sevilla llegaron a pagar 1,15 euros por unidad.

Las mascarillas buenas

Segundo concepto: las mascarillas FFP2 y KN95 , su referente en la homologación china. En los primeros compases de la crisis, el Ayuntamiento de Madrid llegó a pagar 6,24 euros por unidad, un auténtico latrocinio. Córdoba no pagó ni de lejos esa cantidad en el primer contrato, según el Tribunal de Cuentas. Abonó 2,15 euros por unidad el 5 de mayo, dos meses y medio después de que arrancara la crisis sanitaria. En esa fecha, Madrid pagaba a 4,10, Barcelona a 3,25, Sevilla a 3,90 y Málaga a 3,28. Las mascarillas FFP2 o KP95 perdieron muchísimo valor a lo largo de 2020.

Guantes de nitrilo . Muchas empresas y administraciones se lanzaron a adquirir cajas y cajas de guantes de nitrilo cuando se temía que el contagio por contacto fuese más sencillo de que en realidad se demostró que era. El 18 de marzo de 2020 el Ayuntamiento de Córdoba pagó 0,07 por unidad. En Madrid se estaban abonando en esas fechas 0,14 y 0,20. Esto es, más del doble.

Aunque no consta la adquisición de tests de anticuerpos, sí se ha estudiado lo que se pagó por el gel hidroalcohólico . El Consistorio cordobés hizo tres compras: una en marzo y dos en junio. En la primera abonó 43,73 euros por litro (en abril, Barcelona pagaba unos 98 euros). En la segunda, fueron 24 y 18 euros, precios reducidos si se mira el conjunto de los municipios estudiados por el Tribunal de Cuentas.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación