HACIENDA

El Ayuntamiento de Córdoba paga el doble fuera de plazo que en el periodo legal

El Consistorio se encuentra en una de sus mejores situaciones de liquidez

Alba Doblas, en una comparecencia en el Ayuntamiento VALERIO MERINO

Rafael Ruiz

Paradoja y gorda. El Ayuntamiento de Córdoba disfruta de una de sus mejores posiciones históricas de liquidez, de tesorería. Diversas son las causas que han llevado a ello. La principal, el corolario, que entra dinero en la caja pero no se gasta conforme a las previsiones efectuadas a pesar de que el Área de Hacienda , que dirige Izquierda Unida, mantiene una posición detesorería privilegiada con 110 millones de euros en la caja sin que haya comenzado aún la gran campaña de recogida de recursos del Consistorio que es la recaudación anual del IBI .

Sin embargo, por cada pago que realiza el Consistorio dentro de los plazos a los que se encuentra obligado, dos tienen lugar rebasando, en algunos casos notablemente, el tiempo que las administraciones tienen para cumplir con sus proveedores.

La macrooperación de Rajoy

En números, en el tercer trimestre del año pasado, que son las últimas cifras oficiales disponibles, el Consistorio realizó 850 pagos dentro del plazo legal pero efectuó 1.706 fuera de ese intervalo. Desde la última reforma legal, el objetivo es que las administraciones paguen en treinta días. El Gobierno de Rajoy llegó a realizar una macrooperación de pagos —en puridad, un gigantesco crédito de rescate a los ayuntamientos— para dejar las estanterías a cero.

Según el último informe municipal, el Consistorio abonó en el tercer primer trimestre del año unos diez millones de euros a proveedores. De toda esa cantidad, la gran mayoría, 6,1 millones, se abonó fuera de los noventa días preceptivos. De hecho, la partida más relevante en pagos fuera del periodo en el que las administraciones están obligadas a ello es la que se destina a las empresas que aportan los materiales y los suministros que se precisan para el día a día del Consistorio.

El Ayuntamiento asegura tener unos 11 millones de euros pendientes de pago al final del tercer trimestre del año. En concreto, cuando se cerró el informe, el Consistorio tenía 6,2 millones de euros en pagos que aún podía abonar en plazo legal. El resto, 4,8 millones, ya estaban vencidos. En ese trimestre, el Ayuntamiento no pagó ni un euro en intereses de demora. Las empresas están tan acostumbradas a cobrar tarde que no reclaman.

.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación