Municipal
El Ayuntamiento de Córdoba paga 4.000 euros en viajes a Cuba
Una delegación visitó La Habana «para retomar el hermanamiento con La Habana» para recoger basura
El Ayuntamiento de Córdoba pagó cerca de 4.000 euros por los gastos de la delegación municipal que visitó La Habana entre el seis y el 11 de julio de 2016, según el expediente municipal sobre la materia que se abonó en el mes de septiembre. Un concejal de IU, Rafael del Castillo (Cooperación), un técnico de su área y un empleado de Sadeco integraron el desarrollo del viaje municipal con el objetivo de restablecer las relaciones de hermanamiento con La Habana para prestar ayuda a la recogida de basuras.
El viaje se ha tenido que facturar de forma un tanto rara. Explica el expediente que el Consistorio pretendía asignar el gasto de cada uno de los integrantes del viaje a sus respectivas dietas . El problema es que la empresa que realizó las actuaciones emitió una factura conjunta por valor de 3.910 euros , dinero que supera las cantidades previstas para el pago directo con facturas.
El alto cargo del gobierno municipal viajó a La Habana en su condición de edil de Cooperación, asegura el informe, para intentar identificar cómo el Ayuntamiento de Córdoba podría restablecer el hermanamiento con La Habana Vieja con el objetivo de seguir apoyando el programa de recogida de residuos. Tradicionalmente, IU remitía recursos a la empresa Aurora , que es la entidad encargada de desarrollar esta iniciativa. El programa se cortó y el actual equipo de gobierno se propone recuperarlo.
El único miembro de la delegación municipal que sabe de residuos sólidos es un directivo de Sadeco que es el responsable directo de la gestión del Centro Medioambiental del Lobatón . No consta que el equipo de gobierno haya informado nunca de que el viaje tuvo lugar ni que las relaciones se hayan retomado con el municipio habanero.
Las relaciones entre ciudades cubanas y Córdoba se remontan a la llegada de Julio Anguita a la Alcaldía. La más relevante fue la colaboración en la reconstrucción del casco histórico del municipio de Trinidad, que es Patrimonio de la Humanidad.