Coronavirus en Córdoba
El Ayuntamiento de Córdoba organiza la desescalada: el lunes hay zona azul y las Acire podrían volver el día 25
Desde el día 11, autoriza que la flota de taxis pueda operar al 33%, cuando ahora lo hace al 25%
![Varias personas se disponen a pagar la zona azul, en una imagen tomada antes del estado de alarma](https://s2.abcstatics.com/media/andalucia/2020/05/08/s/zonaazul-pagan-cordoba-kfHB--1248x698@abc.jpg)
El Ayuntamiento de Córdoba acaba de informar, mediante una nota de prensa, de que ha fijado las medidas para la desescalada progresiva de los diferentes servicios municipales, así como en el ámbito de la movilidad en la ciudad.
El Consistorio ha determinado, tras la reunión de la Comisión de Seguimiento del Coronavirus celebrada hoy, 8 de mayo, las actuaciones y los tiempos en los que se procederá a la d esescalada de sus trabajadores , así como de los diferentes servicios y espacios municipales en consonancia con las diferentes fases marcadas por el Gobierno central para el desconfinamiento y la vuelta a la normalidad de las actividades públicas y privadas en este Estado de Alarma. Ello se plasma en un decreto, consensuado con las diferentes secciones sindicales del Ayuntamiento.
En materia de movilidad, el edil del ramo, Miguel Ángel Torrico (PP) , señaló que quieren reforzar el transporte público con campañas de concienciación como entorno seguro y también facilitar la movilidad personal cumpliendo con las medidas referidas a la distancia de seguridad para evitar contagios por coronavirus.
En este contexto, según ha indicado Torrico, «se apuesta por una reducción a 30 kilómetros por hora de velocidad para vehículos, la aplicación de carril derecho para la circulación de Vehículos de Movilidad Personal (VMP) e i ncluso alguna nueva zona peatonal , señalización para mejora de itinerarios peatonales continuos, nueva señalización que propicie la separación física, red de aparcamientos de bicicletas o el uso de calzadas compartidas con circulación máxima a 10 kilómetros por hora».
Las medidas adoptadas por Capitulares son las siguientes :
Fase 1 (a partir del lunes 11 de mayo)
• Movilidad. Las medidas contempladas para esta primera etapa son las siguientes:
Desde el lunes, se reactiva el Servicio de Ordenamiento y Regulación de Aparcamientos (O.R.A.), conocido popularmente c omo la zona azul, que quedó suspendida a mediados de marzo . El Ayuntamiento prevé que los desplazamientos en vehículo particular aumenten , ya que habrá un crecimiento importante de la actividad de hostelería y pequeño comercio respecto a los desplazamientos que se producían anteriormente.
Las condiciones exigibles a la empresa que gestiona este servicio municipal, Setex Aparki, serán las de limpieza diaria de todos los parquímetros antes del inicio del horario regulado de aparcamiento en las zonas administrativas y comerciales y además antes del horario de tarde en los de la zona comercial. Asimismo, se deberá potenciar el uso de la app para el pago del aparcamiento con móvil y el uso de tarjeta.
En cuanto al servicio del taxi , su flota está operando diariamente al 25% de su capacidad y desde el día 11 de mayo se permitirá que circulen hasta el 33% de las licencias.
Hay que recordar, además, que previamente el Ayuntamiento ya había anunciado que este lunes se volverá a pagar en los autobuses municipales después de que se suspendiera el abono el 17 de marzo.
• Servicios Sociales . El Ayuntamiento afronta la fase 1 de la desescalada sin grandes cambios , puesto que la plantilla estaba incorporada prácticamente al completo y alternando las modalidades presencial y de teletrabajo.
La asistencia a usuarios sigue siendo por medios telemáticos hasta recibir instrucciones precisas de las autoridades sanitarias y queden garantizadas las medidas de seguridad y prevención tanto para profesionales como para usuarios.
Se mantienen los refuerzos de plantilla acordados en su día , sobre todo de cara a afrontar las nuevas tramitaciones de ayudas sociales previstas por otras administraciones, que igualmente se canalizan desde los servicios sociales municipales, no descartando nuevo refuerzo de personal si ello fuera necesario.
• Transformación Digital . Se m antiene la apuesta por el teletrabajo por parte del personal funcionario. En este sentido, se ha solicitado a las diferentes Concejalías que elaboren un Plan de Contingencia , ante la posibilidad de un rebrote de la pandemia, para el refuerzo de los diferentes puestos de trabajo telemáticos de las diferentes delegaciones en caso de que fuese necesario.
• Recursos Humanos del Ayuntamiento . Se seguirá primando el teletrabajo; el regreso del personal será coordinado de forma gradual por esta Concejalía. Con respecto a la atención a la ciudadanía, se va a potenciar con la implantación de distintos servicios de cita previa centralizado a través de un Registro Único para todas las Delegaciones.
Fase 2 (Como muy pronto, el 25 de mayo)
• Movilidad. Las medidas que se adoptarán en esta Fase 2 son las siguientes:
![Regulación de la zona Acire del entorno de la Mezquita-Catedral](https://s1.abcstatics.com/media/andalucia/2020/05/08/s/acire-RESTRINGIDA-CORDOBA-k3qG--510x349@abc.jpg)
Se reactivará la oficina A.CI.RE., con lo que las zonas de circulación restringida a los vehículos en el Casco volverán a entrar en vigor tras quedar suspendidas a mediados de marzo. Prestará de nuevo servicio en el inicio de la fase II , para lo cual, los funcionarios que forman parte de ésta y que no pertenezcan a un grupo de riesgo deberán volver a su puesto de trabajo.
Sólo serán atendidas aquellas personas que dispongan de cita . Dicha cita podrá solicitarse por teléfono y por medios electrónicos. En caso contrario, no serán atendidos.
Igualmente, se procederá a la reapertura de la Sala de Control de Tráfico . Para ello, los trabajadores de la empresa privada que la gestiona y que no pertenezcan a un grupo de riesgo, deberán asistir a la misma para realizar los mismos trabajos que venían desarrollando antes del estallido de esta crisis sanitaria.
• Recursos Humanos . En esta fase 2, según informa el Consistorio, se procederá a la desescalada del personal de las diferentes Concejalías siempre coordinada por la Delegación de Recursos Humanos.
Fase 3 (Como muy pronto el 8 de junio)
• Movilidad . El Ayuntamiento de Córdoba indica que se retornará progresivamente a la normalidad conforme a las normas establecidas por el Gobierno central.
Noticias relacionadas