INFRAESTRUCTURAS

El Ayuntamiento de Córdoba ordena el sellado de 43 pozos y más de 200 registros, arquetas y sumideros

Las Siete Fincas aglutina a más de una decena de pozos sin sellar en los que ya se ha trabajado

Uno de los pozos sellados en la sierra ARCHIVO

Pilar García-Baquero

Los agentes de la Línea Verde de la Policía Local han sellado 43 pozos en el término municipal de Córdoba durante el pasado año. El caso de Julen, el niño fallecido tras caer a un pozo de poco más de 25 centímetros de diámetro en Totalán (Málaga) del que se ha cumplido recientemente un año hizo que administraciones y propietarios se concienciaran de la necesidad de sellar pozos, legales o ilegales.

Hasta el momento, esta unidad dependiente el Ayuntamiento de Córdoba ha actuado sobre más de 200 registro s, entre ellos sumideros, bocas de registro o arquetas y otras oquedades en distitnos puntos de la geofrafía cordobesa desde las parcelaciones ilegales de Fontanar de Quintos al Higuerón pasando por Huertas del Caño o Mirabueno, entre otros.

En localizaciones como el Parque Joyero los agentes procedieron al sellado de dos pozos, registros y arquetas y el trabajo quedó finalizado.

En la Carretera de Palma del Río , también se procedió al tapado de un pozo junto al Mercadona con una piedra. Una vez concluido este trabajo se dio traslado a Ruinas e Infraestructuras para colocar una loza de cemento.

En Fontanar de Quintos , se instó a la propiedad a sellar un pozo y vallado de la finca, que quedó finalizado. Otra de las actuaciones que esta vez corrió a cargo de Infarestructuras fue el vallado provisional de Solanas del Pilar, que se trasladó a Ruinas e Infraestructuras. En esta misma zona, otro de los pozos fue tapado por la propiedad a instancia de los agentes, pero hay un seguimiento por parte del Ayuntamiento para que lo hagan de forma defintiva. en la zona del butano, de la finca El Quiñón . En ese área había hasta cuatro pozos abiertos sin seguridad.

La antigua azucarera de Villarrubia ha sido otro de los puntos negros en cuanto a sellado de pozos con más de 70 actuaciones de registro , y un pozo tapado. Las actuaciones aún no han concluido y los agentes han dado traslado a la Gerencia de Urbanismo para su gestión y sellado por ser la propietaria. El pozo que se encontraba en esas instalaciones si fue sellado y la actuación se daba por finalizada.

En la carretera de Palma del Rio, en Santa Marta, los agentes descubrieron dos pozos sin sellar, a los que se les puso una piedra de grandes dimensiones a cada uno, y se dio traslado a la Gerencia Ruinas e Infraestructuras finalmente concluyó su sellado.

Otras actuaciones finalaizadas y que corrieron a cargo de la propiedad se realizaron en Gorgoja, casillas Huerta del Caño, Campiñuela y en el Futuro Parque de Fátima donde se realizó un balizado de la zona por parte de los bomberos y se instaló una plancha de hormigón, dándole traslado a la Gerencia.

El núcleo residencia de Mirabueno también escondía un pozo sin sellar, que tras ser señalizado por ruinas fue tapado con una chapa metálica por parte de Ruinas e Infraestructuras.

Los principales problemas a los que se han enfrentado estos agentes que rastrean palmo a palmo la sierra y barriadas, y reciben las denuncias de los viandantes o senderistas que avistan alguno de ellos, han sido la localización de la propiedad , dado que muchos de ellos se encuentran en investigación y por lo tanto no aparece propietario alguno. En estos casos se ha remitido a Ruinas y a Infraestructura para su actuación.

El procedimiento que se ha seguido desde Policía Local es la detección del pozo y su inmediata comunicación al Servicio de Extinción de Incendios y Salvamento (SEIS) o a Infraestructuras para su señalización y toma de medidas cautelares para evitar el riesgo.

A continuación, según ha informado a ABC el Consistorio, los agentes abren un proceso de investigación para intentar localizar a la propiedad para requerirle su sellado y subsanación del problema. Finalmente, en el caso de no localizar a la propiedad se le traslada el expediente a Gerencia de Urbanismo y a Infraestructura para que determinen su solución definitiva por ejecución subsidiaria .

Finalmente y dependiendo de las circunstancias los expedientes se da traslado a Infraestructuras, Gerencia (Oficina de Ruinas), Medio Ambiente, Minas, Consejería de Medio Ambiente, Policía Autonómica y Confederación Hidrográfica del Guadalquivir.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación