Municipal
El Ayuntamiento de Córdoba opta por una Velá de la Fuensanta simbólica
Prefiere ser cauto y se ciñe a la programación cultural como apoyo a la hostelería
Por falta de tiempo y por una criterio de prudencia, el Ayuntamiento de Córdoba no tocará la programación prevista de la Velá de la Fuensanta que no se realizará este año en su formato anterior al Covid. El Consistorio ha previsto la no instalación de atracciones aunque sí han autorizado algunas iniciativas de carácter cultural como apoyo a la hostelería del barrio. El gobierno municipal decretó también que este año no se autorizarían casetas o negocios de hostelería para evitar problemas.
El alcalde de Córdoba, José María Bellido , explicó que su gobierno entiende que la situación ahora es más propicia según los datos del Covid, pero que lo que toca es actuar con responsabilidad. La Junta de Andalucía comunicó al Ayuntamiento que sus expertos auguraban un desplome de los casos de coronavirus en la segunda semana de agosto. Las conversaciones que se han mantenido durante estas semanas van en la línea de consolidar esa tendencia con un pase a nivel 1, el de la casi normalidad, si las cifras se mantienen durante unas semanas.
Bellido declaró que entiende que la situación permite vislumbrar que no se den nuevos pasos atrás. En primer lugar, el dispositivo de vacunación ha funcionado particularmente bien en Córdoba donde se tienen cifras récord de inoculación para todos los grupos de edad. Los centros de vacunas se mantienen abiertos aún y es posible vacunarse sin tener ni siquiera una cita previa. «Salud nos ha guiado bien», dijo el alcalde.
Abogó a toda la ciudadanía a que no decaigan determinados usos que se van a mantener aún en el tiempo. En concreto, el uso de mascarilla en las situaciones normalizadas, el lavado de manos y mantener cierta distancia social . Aseguró que cada ciudadano debe actuar en consecuencia para que la mejora de la situación sea definitiva.
En otro orden de cosas, el alcalde de Córdoba aseguró que no dará la orden de paralizar el procedimiento de licitación del espectáculo del Alcázar tal y como ha pedido el grupo de Izquierda Unida que, dijo, quiere rememorar polémicas pasadas. Aseguró que se ha pedido un canon bajo porque es precisa una inversión de 1,2 millones de euros, similar a la que se realizó en el espectáculo original en 2011. Afirmó que espera que se presenten muchas empresas y que en un plazo de cuatro a seis meses se pueda poner en marcha un espectáculo renovado.
Noticias relacionadas