Movilidad

El Ayuntamiento de Córdoba no regulará los patinetes sin una norma estatal

Toda actuación queda a expensas de la reforma planteada por la DGT

Un hombre prueba un patinete en una tienda de la capital Valerio Merino

Rafael Ruiz

El Ayuntamiento de Córdoba no emprenderá una regulación específica de los patinetes y los nuevos vehículos eléctricos tal y como ha pedido el Defensor del Pueblo Andaluz a las ciudades de la comunidad autónoma con más de 50.000 habitantes. El equipo de gobierno no emprenderá medida alguna porque considera que lo lógico es aguardar a que sea el Ministerio del Interior y la Dirección General de Tráfico quienes muevan ficha tal y como han anunciado.

El Defensor del Pueblo Andaluz ha pedido a todos los municipios similares a Córdoba que emprendan una regulación que llene el vacío legal existente en esta materia . En estos momentos, la legislación dice una cosa y la contraria sobre unos vehículos que, si son tan populares, es porque presentan no pocas ventajas. No precisan de matriculación , licencia para conducirlo y tampoco pagan impuestos a pesar de que se presentan ya en formatos similares a las motocicletas.

El teniente de alcalde de Seguridad explicó ayer que el equipo de gobierno tiene previsto esperar a que la Dirección General de Tráfico haga su propuesta de reformar el Reglamento de la Circulación. El proyecto legislativo pretende, entre otras cuestiones, cubrir esa laguna que tiene la ley y que se encuentra precisamente en la base del éxito de estos vehículos que utilizan motores de recarga eléctrica.

El Área municipal de Movilidad lleva meses trabajando en una propuesta de ordenanza local que precisamente pretendía regular estos nuevos modos de circulación basándose en una orden de la DGT que dividió en cinco categorías los patinetes eléctricos. El planteamiento general de las recomendaciones normativas es que este tipo de vehículos no puedan circular por las aceras y tengan restringido su acceso a zonas peatonales . El Defensor del Pueblo Andaluz, en una actuación de oficio, asegura que los municipios están trabajando en pro de la peatonalización y este tipo de elementos contradice directamente estos objetivos.

La reforma de cualquier elemento estatal de estas características se encuentra en estos momentos bloqueada por un hecho estrictamente político: no hay un Gobierno que pueda impulsar este tipo de medidas. El Consejo de Ministros está en funciones hasta que exista un acuerdo entre fuerzas parlamentarias que permita la investidura o, en su defecto, hasta que se produzcan unas nuevas elecciones. El Consistorio mantendrá el trabajo en la nueva ordenanza, para lo que ha pedido apoyo externo, con el objetivo de actualizar los contenidos de la norma. Los grupos de la anterior corporación ni siquiera tuvieron acceso a la documentación preparatoria.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación