DOCUMENTOS

El Ayuntamiento de Córdoba no existía cuando Fernando III entregó la Mezquita a la Iglesia

El Obispado data de 1238; el Ayuntamiento que reclama la propiedad pública de 1241

El obispo de Córdoba, Demetrio Fernández, con la alcaldesa, Isabel Ambrosio, y otras autoridades, en el pregón de la Semana Santa de Córdoba de 2017 Valerio Merino

Rafael Á. Aguilar

La pregunta se la hace el exarchivero de la Catedral de Córdoba , Manuel Nieto Cumplido : «¿Puede reclamar el Concejo una propiedad concedida a la Iglesia antes de que el propio Concejo existiese?». El especialista en la historia del templo diocesano, que el 1998 firmó la voluminosa obra «La Catedral de Córdoba» editada por Cajasur, llama la atención de que «cuando el Rey San Fernando entrega la Mezquita a la Iglesia aún no estaba constituido ni existía el Ayuntamiento».

Los datos que Manuel Nieto Cumplido aporta para sostener esta afirmación son los siguientes. «El Obispado quedó creado en Valladolid por carta emitida en el día 12 de noviembre de 1238 », tal y como consta en la documentación de la que dispone el Cabildo catedralicio. En esta misma fecha quedó emitida la carta de dote que el Rey le entregó a la Iglesia para mantener la Catedral, y que incluía diezmos sobre impuestos y participaciones en cosechas.

Instituciones

«Mientras que el Concejo de Córdoba [el precedente del actual Ayuntamiento] fue creado por Fernando III al otorgarle un fuero en dos fechas», añade el historiador de la Iglesia. Las dos referencias temporales a las que se refiere el archivero son dos, y constan en los asientos del Archivo Municipal de Córdoba : la primera de ellas data del 3 de marzo de 1241 y está localizada en Córdoba; la segunda es del 8 de abril de ese mismo año y fue firmada en Toledo.

Las evidencias históricas vienen a refozar la tesis de la propia Asesoría Jurídica municipal, de la que es conocido su informe contrario a la legitimidad del Ayuntamiento para reclamar un bien -la Mezquita-Catedral- del que nunca ha sido propietario. Aporta un dato de un interés más, y que es clave: el Consistorio ni siquiera existía cuando el Rey que tomó Córdoba donó el templo islámico a la Iglesia Católica. Como este periódico ha publicado esta semana , la cesión está reflejada en las crónicas de los reyes de Castilla que elaboró el escritorio de Alfonso X El Sabio y que están reunidas en el libro «Crónica de los Veinte Reyes».

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación