AYUNTAMIENTO

¿Por qué el Ayuntamiento de Córdoba no devuelve el nombre antiguo las otras calles?

El PP no se mostró en contra de sacar del nomenclátor a Quesada Chacón o García Prieto

Calle Cronista Rey Díaz, que está pendiente de los tribunales Álvaro Carmona
Luis Miranda

Esta funcionalidad es sólo para registrados

La calle José Cruz Conde , la avenida del Conde de Vallellano y la plaza de Cañero recuperarán los nombres que han tenido hasta hace muy poco. El nuevo Gobierno municipal del Ayuntamiento de Córdoba ha iniciado el expediente para que así sea; habrá sido breve el tiempo en que se hayan llamado Foro Romano, avenida del Flamenco y plaza de los Derechos Humanos. Eran los cambios más polémicos, al entende una gran parte de la población que no eran nombres franquistas .

¿Qué sucede, sin embargo, con otras quince calles que también se han modificado? El equipo de gobierno que preside José María Bellido no tiene intención de actuar ahí, porque tanto el PP como Ciudadanos , los partidos que ahora están al frente, votaron a favor de cambiar esos nombres. En el proceso iniciado por el PSOE, Izquierda Unida y Ganemos Córdoba, los populares se abstuvieron en calles como Daniel Aguilera, Periodista Quesada Chacón o las dedicadas a los poetas Francisco y Antonio Arévalo.

El PP propuso poner «escritor» en la calle José María Pemán, pero todavía no ha dicho si la recuperará

En el caso de Joaquín López Huici , Fernando Fernández Martínez, Joaquín Benjumea, Periodista García Prieto y Glorieta de Artilleros votaron a favor en Urbanismo. Es decir, en todas esas vías el nuevo equipo de Gobierno dejará la situación actual con los nombres aprobados en el mandato anterior. Sí estuvo en contra de las tres que se van a modificar ahora.

Las únicas calles que todavía están en el aire son dos. Una es Cronista Rey Díaz , que fue otro de los cambios con más polémica. Esta pendiente de los tribunales después de un recurso que presentaron sus descendientes , que motivó que se decretara la suspensión cautelar . La otra es José María Pemán . El PP sostuvo que fue en su condición de poeta, y no por su vinculación con el franquismo, y por eso reclamaba que se llamase «Escritor José María Pemán». Por el momento no hay constancia de intención de recuperarla.

Rifirrafe político

El callejero sigue generando debate en Capitulares. Hoy, 25 de junio, ha comparecido la portavoz municipal de Vox, Paula Badanelli , para explicar que, frente a la postura del cogobierno PP-Cs de recuperar el nombre de tres calles, ellos solicitan la vuelta al nomenclátor de todas las vías que han salido de él en aplicación de la normativa de memoria histórica. Y ha recordado que Vox tiene en el Parlamento autonómico el compromiso del PP de derogar la ley andaluza de esta materia.

Badanelli ha sostenido que la fórmula de reposición del bipartito PP-Cs es un «paripé y un engaño a los cordobeses ». Vox denuncia que los populares ya no plantean recuperar el nombre de José María Pemán y que en las tres denominaciones que se van a rescatar obra de forma «un poco torticera» . «Es falso que vayan a reponer los nombres de estas calles. Lo que se va a hacer es inventar una nueva forma de poner los nombres sin que se vinculen a las personas que en su día fueron objeto de este honor», ha denunciado la portavoz de Vox. Aludía a que, por ejemplo, la antigua avenida Conde de Vallellano pasará a denominarse Vallellano -hoy avenida del Flamenco-.

Por su parte, el edil de Urbanismo (responsable del proceso de cambio de nombre de calles), Salvador Fuentes, ha asegurado que «no me preocupa» que la decisión del gobierno municipal de reponer estos tres nombres pueda ser llevada a los tribunales . Y se ha mostrado convencido de que el bipartito PP-Cs está obrando de forma acorde al derecho.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación