Municipal
El Ayuntamiento de Córdoba movilizará 6,5 millones en ayudas directas a empresas
Planteará un acuerdo a los grupos municipales para activarlas ya contra la crisis
La empresa de supermercados Deza facturó 106 millones en 2021
La temporada alta se salda con un 15% menos de turistas que antes del Covid
El Ayuntamiento pondrá encima de la mesa el destino de los 35 millones de euros del superávit que ofreció la ejecución del presupuesto municipal de 2021 con la vista puesta en acciones rápidas y en el entorno económico. En concreto, en cómo está impactando la inflación, fundamentalmente la energética, en los pequeños negocios. Se viene otro plan de ayudas como el que se creó para sostener el Covid con unos fondos que se tienen que gastar sí o sí antes del 31 de diciembre de 2022.
Noticias relacionadas
Antes de nada, hay que realizar una precisión de carácter político. El superávit tiene una cara B y es que, cuando se realizaron los ajustes SEC (el tío Paco de las rebajas de las malas noticias contables), el Ayuntamiento generó déficit. El Consistorio va a realizar un gasto tan bestial en 2o22 (se computará la totalidad de la subvención a la Base Logística , 25 millones) que también generará números rojo esta vez sin ajustes. No están las cosas, pues, para muchas alegrías.
Los remanentes han de dedicarse, en primer lugar, a pagar facturas pendientes. En segunda instancia, se va a proponer la reserva de diez millones de euros exactos para adelantar el pago de créditos. El Consistorio no tiene específicamente un problema en la relación entre ingresos corrientes y deuda viva pero la mitad de su cartera de créditos está en tipo variable indexado el Euríbor en su mayor parte.
El resto es lo que se va a gastar. Y serán unos 14 millones de euros , según las primeras estimaciones del departamento de Hacienda, que dirige el popular Salvador Fuentes. La clave estriba esta vez en un plan de ayudas similar al que se puso en marcha durante el plan de choque contra los primeros efectos del Covid, que sumó 4,5 millones de euros y llegó a unos 5.000 autónomos y pequeñas empresas. En aquella ocasión, se optó por un modelo que suponía, en términos reales, devolver los impuestos pagados.
Hacienda ha previsto que las transferencias al Imdeec , que es quien va a gestionar realmente el plan de ayudas de 2022, sea de unos cinco millones de euros. A ese dinero hay que sumarle el superávit del propio Imdeec que es de millón y medio. Será responsabilidad del organismo que dirige Blanca Torrent la gestión de ese dinero que se tiene que gastar rápido porque lo que no esté justificado a final de año va a pagar créditos.
El alcalde de Córdoba, José María Bellido , ha abordado en varias ocasiones cómo quiere que sea el desarrollo del plan de ayudas. Y se ha optado por un plan de rescate energético. El Consistorio quiere subvencionar, según las reuniones mantenidas con la Asociación de Trabajadores Autónomos (ATA), facturas de la luz, del gasoil, de la gasolina y del gas.
La mecánica
El regidor nunca ha aclarado la mecánica porque, tal y como lo ha descrito, se está hablando de ayudas finalistas que precisan una justificación muy precisa. Una posibilidad es abordar el pago de los gastos energéticos en los que se haya incurrido en un periodo determinados. Mensaje para los interesados: guarden las facturas. La gasolina y el gasóil son ya productos energéticos subvencionados de forma directa por el Gobierno con la famosa rebaja de los 20 céntimos que no ha impedido una escalada de precios hasta los dos euros por litro. Con la luz, se está probando ahora los efectos reales del tope al gas que no ha evitado que se anuncie una ayuda fiscal más: pasar el IVA del 10 al 5%.
Un empujón de 6,5 millones de euros implica mucho dinero para el Imdeec que está gestionando cantidades récord de subvenciones públicas tanto para empresas como para entidades sin ánimo de lucro, como las asociaciones empresariales, los sindicatos o las oenegés. En 2021, la organización pagó unos siete millones de euros en ayudas públicas.
Los responsables municipales explican que el plan tiene una tercera pata que divide los fondos en dos. Por un lado, incrementar las partidas de ayudas sociales que permitirán, por ejemplo, duplicar las ayudas al alquiler en 2022. Por otro, realizar transferencias directas a Sadeco y a Aucorsa. Sadeco, pretende el Gobierno, recibirá algo más de un millón para financiar su plan de empleo social y para la adquisición de maquinaria. Aucorsa puede financiar la modernización de flota con unos dos millones. Cecosam tiene una aportación menor, de unos 200.000 euros en el programa propuesto por PP y Cs. El Consistorio matriz se reserva unos dos millones para compensar el incremento de precio de la luz en las facturas que abona.
Políticamente, el equipo de gobierno va a tener que convencer a su socio estratégico en este expediente de sacar el plan de ayudas. La portavoz municipal de Vox, Paula Badanelli , presentó ayer su propio esquema de gasto ante, dijo, la inacción del gobierno. Badanelli dijo que están trabajando ya en reuniones con el PP con el objetivo de llegar a un punto de encuentro. «Mano tendida siempre», afirmó.
Badanelli explicó que su grupo cree que lo mejor es dedicar la mayor parte del dinero a pagar deuda crediticia y a inyectar capital a las empresas municipales. Afirma que, con la situación económica actual, lo mejor es tener al Ayuntamiento de Córdoba poco endeudado y a sus empresas públicas en una situación financiera que permita la solvencia. La concejala aseguró que el sector público puede recibir recursos o fondos para adquisición de tecnología, maquinaria o instalaciones. Lo que no puede ocurrir, dijo, es que se pierdan recursos por una gestión no ágil.
Vox instó al PP a empezar ya las negociaciones de las ordenanzas fiscales y del presupuesto de 2023, año electoral. La portavoz del grupo municipal aseveró que las cifras actuales demuestran que el Ayuntamiento de Córdoba está recaudando más de lo que puede gastar en la gestión de la institución.