Municipal

El Ayuntamiento de Córdoba movilizará 31 millones en inversiones reales contra la crisis en sus cuentas

El presupuesto municipal general de gastos crecerá un 3,27 por ciento hasta 312,6 milones

Albás, Bellido y Fuentes, en la comparecencia ABC

Rafael Ruiz

El gobierno municipal ha presentado las grandes líneas del proyecto presupuestario para el año 2021 que tiene como objetivo, dijo el alcalde, José María Bellido (PP), extender «el manto social», combatir el cierre de negocios y pérdida de puestos de trabajo generado por la crisis económica así como sostener los servicios públicos. El presupuesto de gastos de la corporación subirá un 3,27 por ciento hasta los 312,6 millones de euros (lo que lo convierte en expansivo teniendo en cuenta que el PIB ha caído un 11 por ciento) y con un incremento sustancial en las inversiones reales que superarán los 31,4 millones de euros.

Esta última cifra, dijo el alcalde, arroja una cifra histórica que lleva años sin verse en la apuesta por la generación de actividad económica. Las inversiones reales constituyen, en realidad, dos tipos de actuaciones. Las que realiza el Ayuntamiento matriz propiamente dicho y el dinero que manda a organismos autónomos y empresas municipales para que actúen por encargo. Las primeras crecerán un 13,6% mientras que las segundas lo harán un 14,5 por ciento.

Bellido, acompañado por los ediles de Hacienda, Salvador Fuentes (PP) y Turismo (Isabel Albás), presentaron las grandes líneas de unas cuentas que tienen que paliar la situación económica de muchas familias. Uno de los mayores incrementos se encuentra en Servicios Sociales que atesora partidas por valor de más de 30 millones de euros. El área municipal que dirige Eva Timoteo tiene fondos (+7,7 por ciento), explicó el alcalde, para responder a un año completo de confinamientos y restricciones, cosa que no entra en los calendarios gubernamentales de vacunación. Se supone, dicen los expertos, que la extensión de la inmunización debe llevar aparejado un aumento de la actividad y una reducción del desempleo. Se ha previsto, pues, un colchón.

En inversiones directas, hay que hacer una matización. Las cifras que aparecen en el presupuesto corresponden al gasto de 2021. Hay que sumarles, pues, el dinero procedente de presupuestos anteriores y que no se ha gastado. Lo que técnicamente se conocen como remanentes. Es el caso del Centro de Convenciones que recibirá algo menos de un millón de euros. En realidad, como hay fondos sin gastar de años anteriores, lo que ha hecho el gobierno municipal es completar presupuetariamente la totalidad de lo que cuesta la obra.

El edificio que concentrará más recursos, dijo Bellido, son las Caballerizas Reales. Eso ocurre por dos razones. La primera es porque se prevén, de una vez, los tres millones de euros que cuesta adquirir el monumento a Defensa (que pretende percibir seis millones). Además, aparece la primera partida de un millón de euros para la rehabilitación de la planta alta del pabellón norte que se dedicará a una sala de exposiciones de arte contemporáneo.

La regla de los remanentes hay que aplicársela también a los parques de Levante y del Canal , que recibirán un millón de euros entre ambos. A esa cantidad hay que sumarle, dijo Bellido, el dinero que no se ha gastado hasta el momento de partidas anteriores. Aparecen también nuevas partidas para el acceso a las Quemadas desde la A-4 (1,4 millones), la segunda fase de la avenida de Trassierra (un millón), el Centro Cívico Noroeste (un millón) o la reapertura del Mercado del Alcázar como edificacio de uso vecinal (200.00o euros).

Las obras de accesibilidad recibirán 400.000 euros y el Alcázar tendrá otros medio millón para la continuidad de las obras. El convento de Regina contará con 275.000 euros para complementar las actuaciones del uno por ciento cultural mientras que la Real Academia recibirá 350.000 para la reparación definitiva de la sede de la calle Ambrosio de Morales , un edificio que está cerrado desde hace muchos años por su pésimo estado de conservación y su costosa reforma.

Políticamente, tanto Bellido como Fuentes y Albás realizaron un llamamiento al resto de grupos para una negociación franca sobre el contenido del presupuesto. En concreto, el alcalde afirmó que los partidos del gobierno tienen con Vox aspectos comunes «en la gestión de recursos». Vista la abstención de Vox en el Congreso al decreto de los fondos europeos del presidente del Gobierno, el alcalde dijo que espera un trato igual de constructivo. El gobierno de coalición ha decidido presentar el presupuesto sin llevarlo a Junta de Gobierno, una advertencia que había realizado Vox, que no quería volver a negociar un documento que tuviese ya carácter oficial y tuviese la capacidad de intervención política limitada.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación