Municipal

El Ayuntamiento de Córdoba, más cerca de acabar con el papeleo con todos los trámites a golpe de clic

Da vía libre al anteproyecto de la ordenanza de administración electrónica, que plantea agilizar la burocracia

Ciudadanos en una de las oficinas de atención del Ayuntamiento Valerio Merino

Irene Contreras

La administración digital del Ayuntamiento de Córdoba está más cerca. La Junta de Gobierno Local ha dado el visto bueno al anteproyecto de la ordenanza que regulará el salto del Consistorio al presente tecnológico para poner fin al tedioso «papeleo». Todos los trámites administrativos del Ayuntamiento podrán hacerse por vía telemática a través de un ordenador o dispositivo móvil. Ahora el documento pasará por el filtro del Consejo Social y después tendrá que ir al Pleno para su aprobación oficial. El plazo máximo para la puesta en marcha de las medidas orquestadas para este fin es octubre de este año.

Impulsada por la ley estatal que pretende consolidar un nuevo modelo de gestión pública y de relación entre la administración y los ciudadanos, la ordenanza supone en la práctica reducir la burocracia y simplificar procesos para agilizar el funcionamiento interno del Ayuntamiento y ahorrar tiempo a los ciudadanos que tienen que hacer algún tipo de gestión, ya sea la solicitud de una licencia o el registro de un documento. Las actuales oficinas para la atención presencial se mantendrán abiertas, pero ahora cumplirán también una función asesora. Resolverán las dudas de los ciudadanos y orientarán sus primeros pasos con la administración digital.

Todos los trámites del Ayuntamiento podrán hacerse por ordenador o dispositivos móviles

La nueva administración electrónica concentrará todas las posibilidades de los diferentes organismos municipales en una sola página web que será accesible para todos los dispositivos y también estará adaptada a necesidades especiales de los usuarios. Para su uso será imprescindible contar con un sistema de identificación como la Cl@ve o la firma electrónica.

Contempla crear una «carpeta ciudadana», una plataforma que recoja todos los datos personales, documentos o expedientes de cada usuario a efectos de coordinación entre áreas y agilidad en los trámites con un banco único de datos. Como resultado, el ciudadano podrá olvidarse de llevar de un lado a otro montones de documentación original, copias del DNI o certificados. Todo estará a mano y disponible para uso y consulta en la sede electrónica de la administración.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación