Proyectos de Sadeco
El Ayuntamiento de Córdoba licita la primera fase de limpieza del río, desde el C3A a Miraflores
Remozará por 119.000 euros un tramo de 500 metros que será el primero hasta completar 6,5 kilómetros de borde
El Ayuntamiento de Córdoba ha sacado a licitación la primera fase de la limpieza del Guadalquivir , que está dotada con 119.000 euros y que comprende al tramo de 500 metros de la margen izquierda entre el parque de Miraflores y el puente de El Arenal . Las empresas interesadas en acometer el proyecto tienen hasta el 7 de octubre de 2021 para presentar sus ofertas en la sede central de la empresa municipal de saneamientos (Sadeco), situada en la avenida de Medina Azahara.
Noticias relacionadas
Se trata de los trabajos iniciales de un proyecto de más alcance . Hay que recordar que los presupuestos municipales de este año cuentan con una partida de 300.000 euros para el remozamiento del Guadalquivir , y la previsión es que esa misma cantidad se fije para las dos próximas anualidades. El proyecto global de la empresa municipal de saneamientos para adecentar las orillas del río -que es donde tiene competencias- asciende a 1,1 millones de euros.
Las empresas que aspiren a ejecutar la primera fase podrán presentar sus ofertas hasta el 7 de octubre
El objetivo final es crear una vía verde de 6,5 kilómetros entre los puentes de la Autovía y de Ibn Firnás , si bien esta cifra ha de multiplicarse por dos , pues los senderos estarían en las dos orillas . La descripción de la idea que refleja el documento elaborado porSadeco indica que su pretensión es mejorar «el estado de las márgenes del Guadalquivir, eliminar el impacto visual y medioambiental que generan los residuos arrastrados por la corriente que se almacenan entren la maleza en ambas orillas y habilitar , como en otras capitales españolas, una zona de ocio para uso y disfrute de los turistas y de los vecinos ».
El tramo que ha salido a licitación , entre Miraflores y El Arenal, tiene un camino que «se encuentra actualmente en buenas condiciones tanto de limpieza como del estado del firme, aunque la vegetación ha invadido en gran parte del tramo la plataforma del camino lo que dificulta el paso de la maquinaria de limpieza de Sadeco», señala la memoria de la actuación. «Además, el sendero no dispone de las condiciones adecuadas para la evacuación de las aguas de lluvia, lo que ha propiciado el crecimiento de especies arbustivas bajo el muro lateral situado en la margen izquierda del camino».
Trabajos de poda
La actuación de Sadeco incluye también trabajos de poda , «que consistirán en cortar ciertas ramas de los árboles situados en el margen del camino para regular su crecimiento y mantener su funcionalidad, sin que constituyan un obstáculo al paso de los vehículos de mantenimiento del Ayuntamiento», resume la memoria de la intervención de la empresa de saneamientos, que dirige el concejal de Ciudadanos David Dorado. De otro lado, «la operación incluye el desbroce de nuevos brotes vegetales no deseables , así como la recogida de los restos de la poda y su transporte a un vertedero o a un gestor autorizado».
Estos trabajos de la primera fase son la piedra de toque de una futura vía verde que se plantea para aprovechar el entorno arquitectónico e histórico existente en el entorno fluvial , de forma que la vía tenga «unas dimensiones tales que, sin afectar al hábitat natural, permita el uso en condiciones de seguridad de los ciudadanos y un mantenimiento y limpieza periódico por parte de los servicios de Sadeco». Con esta finalidad de habilitar a ambos márgenes del río una vía verde adecuada al tránsito de ciudadanos, con unas condiciones mínimas que permita además el tránsito de los vehículos de limpieza para el mantenimiento y de la misma, Sadeco propone una batería de actuaciones a corto plazo. Entre ellas están la creación de tramos de vía de 4 metros de anchura en zonas invadidas por la vegetación y maleza en al menos un 15 por ciento de la longitud de la vía verde en ambos márgenes.
El proyecto municipal se basa en parte en un estudio que certifica que el estado actual de las vías perimetrales a lo largo de los 6.500 metros de longitud aproximada de río dentro del casco urbano no son transitables para los vehículos de servicios de limpieza en toda su longitud en ninguno de los márgenes, lo que dificulta el mantenimiento delentorno fluvial.