Movilidad
El Ayuntamiento de Córdoba reforzará la vigilancia del transporte escolar desde este lunes
El Consistorio se suma a una campaña de la DGT para prevenir accidentes
El transporte escolar de Córdoba, contra las cuerdas
La Policía Local de Córdoba se suma desde este lunes, 17 de enero de 2022 y hasta el próximo día 21, a la campaña de la Dirección General de Tráfico (DGT) para la prevención de accidentes y vigilancia del transporte escolar .
El Ayuntamiento ha informado que «durante el desarrollo de esta campaña los agentes de la Policía Local de Córdoba intensificarán las inspecciones sobre los vehículos destinados al transporte escolar, comprobando que las autorizaciones y documentos que deben tener dichos vehículos sean los correctos para la prestación del servicio».
«Asimismo, los agentes verificarán que las condiciones técnicas y elementos de seguridad del vehículo son los que exige la normativa, así como los requisitos especiales que debe cumplir el propio conductor, como son el permiso de conducción o los tiempos de conducción y descanso», completa el Ayuntamiento.
Según los estudios de la DGT , el 90 por ciento de los accidentes que se producen durante el transporte escolar tienen lugar en el momento de subir o bajar del vehículo, o justo en los instantes inmediatos y, en muchos casos, se trata de atropellos causados por una distracción del menor, del conductor del transporte escolar, o de los padres.
Sistemas de retención
«La obligatoriedad de los sistemas de retención a los pasajeros del transporte escolar es una de las claves de esta campaña de prevención, dado que un menor sin ningún tipo de retención multiplica por cinco las posibilidades de sufrir lesiones mortales», añade el Consistorio .
De acuerdo a los datos que maneja el Ayuntamiento , nueve de cada diez lesiones infantiles graves o mortales podrían haberse evitado si se hubiera utilizado este tipo de dispositivo.
«El transporte escolar está sometido a una serie de normas de cuyo cumplimiento depende en muchos casos la seguridad de sus hijos. Exigirlas, a través de los centros educativos o las asociaciones de padres que se encargan de contratar las rutas, es su derecho», suscribe el Consistorio .
Noticias relacionadas