Patrimonio

El Ayuntamiento de Córdoba inicia la recuperación del altar a San Rafael de la calle Lineros

Las obras empezarán tras la Semana Santa con el soterramiento del cableado

La Universidad continuará con la excavación de la Cueva del Ángel

Los ediles, junto a técnicos de Urbanismo, ante el retablo ABC

Rafael Ruiz

El Ayuntamiento de Córdoba arrancará tras la Semana Santa las obras de restauración del altar a San Rafael de la calle Lineros , de propiedad municipal. Fechado en 1801, es uno de los pocos ejemplos de este tipo de arquitectura que sobrevivieron a la orden de destrucción dictada por Ángel Iznardi, en 1841, durante la regencia de Espartero.

Las obras no podrán empezar ya aunque el Ayuntamiento ya tiene proyecto y empresa para desarrollarlo. La primera parte consiste en la canalización subterránea de la madeja de cables que se han ido colocando a lo largo del tiempo en la zona, explicaron este jueves la delegada de Casco Histórico y el responsable de Urbanismo, María Luisa Gómez Calero y Salvador Fuentes.

Eso obligará al corte parcial de la calle Lineros para la creación de la estructura que tiene que reunir a todos esos cables durante 25 metros. Y esa opción no es posible hasta que pase la Semana Santa , que tiene en esta calle una zona de paso para varias procesiones. Una vez que el proyecto se ponga en marcha la empresa tardará unos dos meses en desarrollarla y entregarla.

La retirada de cableado no ha sido sencilla, explica el jefe de obras de la Gerencia de Urbanismo, Rafael Horcajada, porque ha habido que poner de acuerdo a todas las compañías suministradoras de servicio que tienen cable en la zona. Solamente de telefonía (e internet) hay siete empresas que usan la fachada. El proyecto de quitar los cables cuesta 30.000 euros y es la principal partida. Más que la restauración misma.

Una vez realizado el proceso de soterramiento entrarán los restauradores con el objetivo de evitar que el altar de Lineros siga con sus graves problemas. «Está en la UVI» , explicó el jefe de arqueología de la Gerencia, Juan Murillo. Los técnicos municipales llevan años realizando un seguimiento periódico al monumento. Advirtieron primero que estaba mal y ahora aseguran que está muy mal. Peor.

La restauración se realizará durante el verano porque no se puede realizar con lluvias. La humedad dejaría todos los esfuerzos en nada. El plan es consolidar lo recuperable y retirar y reconstruir lo que ya no se pueda mantener. El altar se realizó con los materiales disponibles en 1801 por lo que ahora toca eliminar piezas de hierro y usar morteros neutros que impidan que se vuelva a deteriorar.

El Ayuntamiento realizó una primera actuación hace años sustituyendo el toldillo superior del altar. Una de las decisiones que se tienen que tomar es si se restauran los tres lienzos que presiden la pieza ( San Rafael , San Acisclo y Santa Victoria ), que originalmente eran de Antonio María de Monroy. Lo que se ve ahora es una réplica. La tesis más probable es que se acaben colocando unas réplicas de las réplicas.

Además, se restituirá la escultura de la Virgen de Villaviciosa que se encontraba en la hornacina central, protegida por una reja, hasta que fue robada hace años. En estos momentos, hay un grabado de la imagen. Una de las curiosidades es que, cuando se termine el monumento, no se permitirá la colocación de velas ya que tienen un efecto pernicioso en la construcción.

El altar fue rehabilitado en varias ocasiones a lo largo de la historia, la primera por José Cruz Conde a instancias de la familia Romero de Torres que denunció su estado. En estos momentos, ha perdido casi la totalidad de las inscripciones que estaban pintadas sobre los muros. La idea inicial es que todo esté concluido en septiembre. La restauración costará unos 15.000 euros y forma parte de un plan de recuperación de espacios singulares del Casco Histórico de Córdoba.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación