Patrimonio
El Ayuntamiento de Córdoba inicia las obras que cambiarán los accesos de las visitas al Alcázar
La restauración del muro sur y la fachada barroca permitirá que el acceso se haga por la zona más próxima al Guadalquivir
Los trabajos durarán ocho meses con una inversión de casi 600.000 euros y traerán consigo varias fases más
El Ayuntamiento de Córdoba cuenta con 70 millones para grandes obras hasta el final del mandato
Las obras que cambiarán la forma de visitar el Alcázar de los Reyes Cristianos y su integración en el trazado urbano de Córdoba están a punto de comenzar. El lunes 14 de febrero iniciará el Ayuntamiento las obras de restauración de la fachada barroca y del muro sur , el que da a la avenida del Alcázar.
Como explicó este viernes el arqueólogo municipal, Juan Murillo , la actuación será importante porque cambiará el sentido de las visitas y recuperará la puerta original, la construida en el siglo XVIII . La actual se habilitó en la década de 1960 y, al margen de no ser original tiene problemas de accesibilidad .
La obra restaurará la fachada y las torres, pero también permitirá conectar, en el futuro, el monumento con el río , como sucedía originalmente. También la visita se orientará hacia este recorrido histórico. Por eso junto a la restauración patrimonial habrá un cambio en la configuración.
La actuación que comienza el lunes durará ocho meses y será la primera de una amplia serie de obras con otras fases . Tendrá un presupuesto cercano a los 600.000 euros y buscará, insistió Murillo, integrar los monumentos «en un paisaje histórico ».
En las siguientes fases de la actuación, el monumento estará conectado con el Guadalquivir a través de la Alameda del Obispo
Por eso en el futuro se integrará con el camino de la Alameda del Obispo uniendo varios de los elementos declarados Patrimonio de la Humanidad en Córdoba. «Vamos a elevar los elementos patrimoniales integrándolos en el paisaje, para que no estén aisladas», afirmó.
La arquitecta Carmen Chacón insistió en que el proyecto mejora la accesibilidad al evitar los escalones. «La cota del acceso queda a la cota de la ciudad y se llega al Patio de las Mujeres », dijo. Habrá una rampa adyacente al Muro de Caballerizas para conectar el jardín bajo y el jardín alto, para que las personas con limitaciones de movilidad puedan entrar.
En una fase anterior se instalaron ascensores para comunicar las dos plantas, precisó Carmen Chacón. En la primera fase se trabajará sobre el lienzo sur y el occidental restaurando ambas caras, con limpieza, consolidación y reintegración .
A partir del término de esta obra comenzaría la restauración de la torre del homenaje , que supondría una inversión de 500.000 euros, y más tarde los caminos de ronda, los que los soldados hacían por la parte superior del Alcázar bajo la vigilancia, y que supondrían otros 400.000 euros.
Se sumará el millón de euros para conectar el Alcázar con la Alameda del Obispo y en paralelo al Guadalquivir. El proyecto, según el teniente de alcalde de Urbanismo y Hacienda, el popular Salvador Fuentes , viene con la financiación asegurada de distintos fondos.
Así, de los fondos que llegan a través de las Ciudades Patrimonio de la Humanidad y de Next Generation se financiará la obra del muro sur y del nuevo acceso, lo que está a punto de comenzar. Con los fondos Edusi se pagarán las obras de conexión con el río , mientras que el resto sí que lo asumirá el Ayuntamiento de Córdoba sin ayuda.
Ya están consignados los 500.000 de la torre del homenaje y faltarían los 400.000 para los caminos de ronda, que permitirán un atractivo más para las visitas turísticas en el interior del Alcázar de los Reyes Cristianos.
El alcalde, José María Bellido, resaltó el trabajo conjunto de varias áreas municipales , pero también el ejemplo «de gestión de fondos europeos , porque no se inventa un proyecto para captar financiación, sino que se desarollan trabajos previstos».
Es un proyecto de hace años, y de hecho el Patio de las Mujeres, el que en el futuro recibirá a los visitantes, ya está restaurado desde un tiempo a la espera del avance de las obras , y permitirá en el futuro «generar una gran plaza, una gran actuación» que modificará la relación con la avenida del Alcázar.
«Estamos dando grandes pasos en materia patrimonial y cultural, que han permitido que Córdoba mejore seis puestos, del 30 al 24, en un año, en el ranking de ciudades por su actividad cultural», afirmó el alcalde, que espera que se siga creciendo.
Noticias relacionadas
- Franco y los califas | Así expropió el Estado el Obispado de Córdoba para investigar el Alcázar andalusí
- Las nuevas obras en el Alcázar de los Reyes Cristianos de Córdoba arrancan en un mes
- Cultura autoriza al Ayuntamiento de Córdoba que retome las obras del Alcázar
- En imagénes, las obras en el Alcázar de Córdoba a punto de comenzar