Infrastructuras

El Ayuntamiento de Córdoba inicia el intento definitivo del Centro de Convenciones

Rubrica el contrato con Constructora San José para acabar el edificio por 12 millones de euros

Firma del contrato del Centro de Convenciones ABC

Rafael Ruiz

El Ayuntamiento de Córdoba ha iniciado la temporada final de una larga serie que lleva emitiéndose dos décadas: la que va de una ciudad que quiere contar con un centro de convenciones de alta capacidad y puede. En las instalaciones del Parque Joyero, el alcalde, José María Bellido, y el consejero delegado de Construcciones San José, José Manuel Marcos, rubricaron el contrato por el que la institución municipal mandata a la empresa para que acabe el recinto que se llamó de Miguel Castillejo como el «mejor edificio para ferias y convenciones de España», dijo Bellido.

Al alcalde no se le pasó por alto que esta es una carrera de largo recorrido. Recordó los intentos de Miraflores y Levante, todo ellos con proyecto aprobado pero donde no hubo posibilidad de poner un ladrillo. El discurso municipal es el de «sí se puede». Este es el intento «definitivo», dijo Bellido, para que el año que viene, por estas fechas, el edificio abra sus puertas para las actividades de negocios. Porque la pandemia, dijo el alcalde, pasará. Y las actividades económicas y los retos seguirán ahí.

El máximo responsable de la constructora recordó que su empresa lleva implantada en Córdoba casi cuarenta años . Recientemente, se han hecho cargo de la promoción en curso de Vimcorsa. Ahora les toca acabar lo que la primera contratista descartó por dilemas de precios. «Siempre hemos cumplido, en calidad y precios», afirmó José Manuel Marcos para espantar problemas que se suponen del pasado. El alcalde manifestó toda la confianza del Ayuntamiento en la constructora para que haga lo que tenga que hacer.

Bellido afirmó que se llega a la firma de este contrato (la empresa tiene que empezar con los trabajos en un mes) tras una gestión donde no se han tomado atajo como, dijo, los que se plantearon en el anterior mandato. Se refería el alcalde a realizar una encomienda de gestión a la empresa pública Tragsa sin concurso público. Bellido afirmó que esa alternativa, que estuvo sobre la mesa de la exalcaldesa Ambrosio, tenía posibilidades de acabar como la licencia del tanatorio de San Rafael, anulada.

El próximo Pleno, dijo Bellido, se abrirá el proceso para elegir qué forma de gestión tendrá el Centro de Ferias. El Consistorio tiene un año para decidirse y obrar en consecuencia. La cuestión presenta límites. El Ayuntamiento ya optó por la gestión pública del edificio, en sus múltiples fórmulas, para ahorrarse un dinero en IVA .

Bellido estableció ayer un discurso para intentar despejar debates que se abren desde la demagogia, dijo. En concreto, si conviene gastar dinero en infraestructuras y equipamientos . El alcalde defendió que sí, que hay que ser ambiciosos. Recordó que muchos de estos proyectos proceden de debates adoptados previamente, en algún caso hace décadas.

Que la apuesta por un anillo viario completo, por posicionarse en el turismo de negocios o la logística no obedecen a decisiones sacadas de la chister a sino a planes estratégicos que se enunciaban pero no se ejecutaban. De hecho, afirmó que para que el Centro de Ferias y los desarrollos logísticos tengan éxito, se ha de desarrollar la Variante Oeste en su totalidad. Reclamó al Gobierno central que pacte con la Junta unir las carreteras del Aeropuerto y Palma del Río.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación