Municipal
El Ayuntamiento de Córdoba incumple la regla de gasto y el periodo de pago a proveedores
Intervención detecta que se ha sobrepasado el techo de ortodoxia financiera
El Ayuntamiento de Córdoba incumplió la regla de gasto y el periodo medio de pago a proveedores, según el análisis de la liquidación del presupuesto municipal del año 2019 realizado por la Intervención municipal. Se trata de dos datos negativos que pueden poner en cuestión medidas de gasto expansivas o de recorte fiscal si el Gobierno no reforma las medidas de contención vigentes desde el año 2013. El incumplimiento de la regla de gasto lleva aparejada la presentación de un plan económico-financiero (alias de ajustes) con el objetivo de reducir la desviación.
La regla de gasto es una norma aprobada por el Gobierno que afecta a las entidades locales y a las comunidades autónomas . Resumiendo, implica que el gasto de una entidad pública no puede incrementarse por encima de lo que lo haga la economía. Fue una medida creada por el Ejecutivo para contener el gasto de alcaldes y presidentes autonómicos y de diputaciones de forma que se atuvieran a un marco previamente conocido. La norma tiene muchos detractores y la ministra de Hacienda, María Jesús Montero, ha dicho en numerosas ocasiones que la cambiará aunque no cómo.
Según el informe de Intervención sobre la liquidación del 2019 (un presupuesto gestionado a medias entre el anterior gobierno y el actual), la regla de gasto de la corporación estaba fijada en 228.072.835,41 euros. Los gastos computables (no todo se tiene en cuenta) ascienden a 228.825.726,24 euros. El exceso sobre el que se tendrá que realizar el plan de ajuste asciende a 752.890,83 euros. Los conceptos que se incluyen en los planes económico-financieros son fácilmente imaginables: más ingresos vía impuestos propios, menos gastos o una mezcla de ambos.
El Consistorio también se ha pasado de frenada en el periodo medio de pago a proveedores lo que, con las normas actuales, pone en entredicho el uso del superávit que asciende a 22 millones de euros. Desde enero a mayo, se produjeron incumplimientos puntuales de los treinta días que marca la legislación. Desde junio en adelante, explica Intervención, todos los meses se superaron los días en los que hay que pagar a proveedores. Esa dinámica se ha mantenido en los tres primeros meses de 2020, asegura el informe.
El Consistorio ya tiene en marcha un plan de acción para pagar antes porque, en contra de lo que ha pasado en otras etapas, tiene liquidez para afrontar los pagos que le corresponden. Intervención destaca que se ha puesto en marcha este programa de pronto pago pero advierte que, hasta tanto no se produzca una implementación efectiva de la administración electrónica, no dará resultados.
El informe señala que la deuda pública se encuentra controlada. Actualmente, el Ayuntamiento debe el 48 por ciento de sus ingresos corrientes. Una cantidad que se encuentra lejos de las zonas de riesgo marcadas por la legislación.
El grupo municipal socialista advirtió ayer de ambos incumplimientos en un comunicado. El partido que sostuvo la mayoría del anterior equipo de gobierno aseguró que el PP y Cs deberían haberse puesto a trabajar desde el primero momento para evitar una situación como la actual.
Noticias relacionadas
- El Ayuntamiento Córdoba podría incumplir la regla de gasto en 2018
- La Airef alerta de que el Ayuntamiento de Córdoba no cumplirá la regla de gasto en 2017
- El Ayuntamiento de Córdoba solo admite un «riesgo moderado» de incumplir la regla de gasto
- El Ayuntamiento de Córdoba asegura que cumplirá la regla de gasto en 2017