Tradiciones

El Ayuntamiento de Córdoba incrementará la seguridad por la apertura de las provincias en los Patios

El alcalde afirma que habrá también más promoción de la fiesta que se celebra del 3 al 16 de mayo

Patio de Santa Marta, en su primer concurso Álvaro Carmona

R. Aguilar

El Ayuntamiento de Córdoba dispone de un plan B en el caso de que las reglas que dificultan o directamente prohíben la movilidad entre territorios cambien de cara al centenario de los Patios, que arrancan el lunes 3 de mayo. El alcalde, José María Bellido , ha asegurado que el Consistorio tiene previsto un incremento sustancial del dispositivo de seguridad que se había diseñado para una fiesta de inicio inminnente.

La primera medida ya se ha anunciado directamente. Todos los andaluces podrán viajar a los Patios prácticamente sin restricción. Se encontrarán únicamente afectados por la situación los que residan en municipios cerrados perimetralmente . Eso sí, la medida podría ampliarse a partir del nueve de mayo si, como ha prometido el Gobierno, no hay un nuevo estado de alarma que impida moverse entre comunidades.

El mensaje general es que los Patios constituyen un entorno seguro para celebrar la fiesta. Se celebran al aire libre y se pueden organizar de manera que no supongan un riesgo añadido para el incremento de los contagios.

El máximo responsable municipal explicó que, en paralelo al incremento de la seguridad, el Consistorio aumentaría también la promoción de la fiesta en las ciudades objetivo marcadas por el Instituto Municipal de Turismo. El Ayuntamiento inició la promoción de este año aunque se entendía que las restricciones harían inviable una campaña masiva.

«Todos serán bienvenidos», dijo Bellido sobre los turistas que se acerquen a la ciudad durante el centenario de los Patios en el caso de que sea posible hacerlo. El Ayuntamiento se ha mostrado siempre dispuesto a suspender todo tipo de fiestas aunque siempre ha sostenido que los Patios debían celebrarse de una manera u otra. En 2020, se aprovechó el otoño para realizar un certamen no competitivo.

La cuestión ahora parece estar en si finalmente la edición del centenario será una fiesta marcadamente local o si podrá tener un número suficiente de visitantes de otros lugares como para entender que sea algo que precise de una mayor infraestructura, sobre todo los fines de semana. El Gobierno no tiene previsto prorrogar el estado de alarma , lo que haría muy complejo evitar la movilidad de los ciudadanos.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación