Municipal
El Ayuntamiento de Córdoba incrementa la zona azul y crea la zona verde, que será gratis
Reserva lugares de pago para vecinos en la avenida del Corregidor y junto a la plaza de toros
El Ayuntamiento de Córdoba incrementará en cuanto esté vigente el nuevo contrato de control del pago por aparcar en la calle el número de plazas con el nuevo pliego de condiciones aprobado por la Junta de Gobierno y que implica un sustancioso negocio para la empresa privada que lo desarrolle. Como novedades, el incremento de 120 plazas de zona azul en una parte del aparcamiento de la plaza de toros y la creación de una zona verde exclusiva para residentes y que será gratuita .
El contrato, en toda su aplicación, genera un negocio superior a los cinco millones de euros. La ordenación de la zona de la plaza de toros es un viejo proyecto municipal mientras se desarrolla, si es que se desarrolla alguna vez, la idea de crear un parking estable en superficie.
La zona verde también es una larga idea municipal que funciona en muchas ciudades con distintas denominaciones. Actualmente, existe una reserva en la zona de la Puerta de Sevilla que no tendría grandes diferencias con el nuevo régimen. Lo que sí cambiaría sería toda la parte norte de la plaza de toros, 128 plazas, que estarían reservadas a los vecinos para su uso gratuito.
Actualmente, la gratuitad del aparcamiento regulado no aparece en la ordenanza fiscal que solo comprende dos sistemas de pago, no residentes y residentes. En ese sentido, los vecinos de una zona, que cumplen una serie de requisitos, tienen derecho a una reducción del cincuenta por ciento. El nuevo pliego establece también que los controladores de la empresa que se haga cargo de controlar la zona azul estarán pendienntes también de que se cumplan la carga y descarga.
«Afán recaudatorio», según Facua
Facua Córdoba pide al Ayuntamiento de la ciudad que no castigue más a los usuarios con la implantación de una zona azul en las proximidades de la Plaza de Toros y lamenta que el gobierno municipal de PP y Ciudadanos ejecute ahora una medida que el PSOE no pudo llevar a cabo en 2018, cuando estaba al frente del Consistorio.
La asociación rechaza la posible ampliación de la zona azul de aparcamiento en las calles de la capital y recuerda que el proceso para su aprobación no puede ser mediante un informe técnico, sino que debe realizarse a través de una ordenanza municipal . De no ser así, no se ajustaría a la legalidad.
Facua Córdoba no entiende como se habla de rotación de vehículos para justificar la nueva zona azul cuando existe una aplicación móvil, llamada E-park , que permite renovar el tique de aparcamiento sin necesidad de ir al parquímetro y desde cualquier lugar -incluso fuera de la ciudad-. En la práctica, esto implica que no existe la rotación de coches.
En este sentido, la asociación advierte de que la instauración de la zona azul en determinados lugares de uso de estudiantes, sanitarios y residenciales obedece únicamente a un afán recaudatorio de la Administración. De llevarse a cabo esta propuesta en la zona de la Plaza de Toros, se estaría imponiendo una nueva tasa municipal, gravando aún más a las personas que necesitan utilizar el vehículo privado para acceder a zonas de actividad cotidiana, y no de ocio o recreativas.
La asociación estima que la recaudación anual de las 100 plazas de aparcamiento previstas por el Consistorio cordobés en las proximidades de la Plaza de Toros, en base a las tarifas que se aplican actualmente, llegaría a superar los 200.000 euros.
Noticias relacionadas